Salimos con la puntualidad que nos caracteriza de Salamanca. Tras el desayuno en La Fregeneda y un pequeño lío con respecto al punto de encuentro, iniciamos el camino cruzando la carretera y tomando el GR-14.
Pasamos por la fuente romana y los lavaderos de Pozo Arriba. El grupo se estira como serpiente multicolor y en un suave ascenso entre parcelas de almendros y olivos, cruzamos la penillanura con vistas a las verticales paredes de Penedo Durao, descomunal falla que abruptamente rasga el horizonte en tierras portuguesas.
La pista pasa por zona alambrada separándonos de prados y encinas. Aunque enseguida empezamos a ir entre cortinas de piedra con verde y húmeda hierba.
Ahora el sendero, en una ligera bajada entre encinas y alcornoques, nos lleva hasta la Ribera del Froya. Pasamos el arroyo por la pasarela de madera en las proximidades de la desembocadura del Regato Pecarabo. Parada para reagruparse.
Por encima de nosotros, se encuentra el espectacular Puente del Froya, el primero de los viaductos metálicos de la vía de ferrocarril "La Fuente de San Esteban - La Fregeneda - Barca d´Alva", que fue cerrada al uso en 1985. Hay un cartel por peligro de caída de objetos.
Tras el puente tomamos la pista de tierra aunque enseguida nos metemos en la estrecha senda GR-14, en suave y continuado ascenso, dejando a la derecha un llamativo verde prado sombreado por fresnos.
Los tradicionales chozos y las cortinas de piedra, la gran cantidad de encinas, los enebros, las jaras y las retamas nos acompañaron en ese tramo.
Llegamos a una zona de pasto, donde está la Fuente de la Cabrita con un abrevadero, y dejamos la encajonada senda para seguir por pista.
Cerca ya de Hinojosa de Duero, vimos la Cruz de San Roque y subimos hasta la Ermita del Cristo para disfrutar de las vistas: portuguesas de Penedo Durao e Hinojosa.
Allí nos esperaba Enrique, nuestro guía para la visita a la ermita, gracias al Ayuntamiento de Hinojosa. Aunque también tuvimos una disertación magistral de un miembro de ANDA YA, quien no participaba en la ruta pero que quiso ilustrarnos.
Tras el descanso, la reposición de fuerzas y las consiguientes fotografías y visita al Cristo, retrocedimos sobre nuestros pasos para pasar por la Fuente de Atrás y la de la Cartilla y tomar la pista que indica Peña de la Vela. Aunque es un camino de tierra tuvo su encanto con el colorido de los almendros, los prados y su sinuoso recorrido.
Un tramo de carretera y nuevamente la pista hasta el Alto del Cerbe que dejamos a la izquierda. En suave subida y bajo la atenta mirada de un grupo de vacas, alcanzamos el Mirador de la Peña de la Vela, donde paramos a comer y hacer las fotografías de las panorámicas del Duero y del Salto de Saucelle. Y paseamos por la majada, entre sus antiguas construcciones de piedra que hicieron los pastores para refugiar al ganado y las crías, el chozo de campo para el propio pastor con planta circular y los prados cercados.
Con fuerzas renovadas iniciamos la pronunciada bajada de 350 metros en 2 kilómetros, que nos llevó hasta la orilla del Duero. Es una bajada dura, para hacer despacio y evitar, en lo posible, los inevitables resbalones. A algunos senderistas les llevó bastante tiempo, pero no hubo más que algún que otro resbalón. Hubo quien dijo que hubiera sido más fácil haberla hecho al revés. Las vistas son espectaculares y seguimos viendo algunas construcciones de piedra.
Una vez en la ribera del Duero seguimos el sendero entre verde hierba, musgos y olivos hasta las aceñas de Hinojosa.
Encaramos la subida por pista acompañados por un grupo de vacas.
En determinado punto, hay que estar atento para no pasárselo, dejamos el camino para tomar un senderito que nos lleva al Puente que cruza el Arroyo de Arañera y de la Magdalena.
Finalmente pasamos entre cercados de piedras y una edificación, medio abandonada y con olivos. Un paso canadiense nos separaba de la carretera. Giramos a la izquierda y a doscientos metros estaba nuestro autocar.
Tras el cambio de calzado y ropa, fuimos a Hinojosa donde nos esperaban en la Quesería Artesanal Cynara para mostrarnos sus instalaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario