2 de marzo de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 19:00 horas (aprox.), desde Navalosa.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.
FICHA TÉCNICA
Recorrido: lineal con salida de la Venta la Rasca hasta Navalosa.
Distancia: 13 kilómetros.
Duración: 5 horas (aprox.) con descansos.
Desnivel: partimos de 1.207 metros y alcanzamos los 1.287 metros de altitud máxima, con un desnivel acumulado de ascenso de 102 metros y descenso de 178 metros.
Dificultad: media.
Tipo de senda: camino, vereda y pistas.
DESCRIPCIÓN
Tomaremos el café previo en la cafetería de la Estación de Servicio de la localidad de Solosancho, unos kilómetros antes de nuestro punto de partida. Iniciaremos nuestra ruta desde la Venta la Rasca para seguir el curso alto del Alberche, río cuyo nombre parece provenir del vocablo árabe al-birka, que significa estanque o alberca, y que, geológicamente, sirve de frontera natural entre las sierras de Gredos y la de Guadarrama.
Avanzaremos en paralelo a la ribera del río entre caminos, y pasaremos junto a las ruinas de la antigua fábrica de "Cabrera", un pequeño enclave industrial del siglo XIX y primera mitad del siglo XX destruido el 6 de diciembre de 1950 por un voraz incendio. Aquí se teñían lanas, había aserradero (aún quedan restos de la maquinaria), molino de harina y central eléctrica de 15KW,lo único que se recuperó tras el incendio y que, hasta los años 60, suministró electricidad a algunos pueblos del entorno.
Cruzaremos el hermoso puente de piedra de Hoyocasero, de aspecto medieval y de una considerable altura, lo que habla de su importancia histórica para asegurar el paso a salvo de las avenidas del Río Alberche.
Tras cruzar el río, nos internamos en el magnífico pinar de Hoyocasero, un espacio natural protegido con más de 500 especies de plantas, donde predominan el pino silvestre y el roble melojo. Según los archivos del ayuntamiento, este pinar podría tener una antigüedad de más de 500 años.
Desde el pinar subiremos hacia la linde entre los términos municipales de Hoyocasero y Navalosa para encontrarnos con la Ermita del Santísimo Cristo de los Santos -Ermita de los Santos, como nombre abreviado- ubicada en un lugar con hermosas vistas al valle. En sus inmediaciones hay peñascales con huecos y excavaciones que las leyendas populares relacionan con tumbas primitivas.
Desde la ermita, nos dirigiremos hacia La Puente en suave descenso durante el cual utilizaremos un tramo de carretera local poco transitada, hasta vislumbrar un hermoso puente ojival que cruza el sinuoso Río Alberche, donde si todo va bien, haremos la parada de comida.
Después de comer, ascenderemos hasta Navalosa siguiendo el Arroyo de la Gargantilla, en subida tendida, disfrutando de la vista de los corrales o castillos de arquitectura popular de muros de granito con tejados revestidos de piorno. Ya que atravesamos un tramo de carretera, lo haremos con precaución.
En Navalosa nos esperará el autobús para dejar las mochilas, ponernos los disfraces (quien lo lleve) y darán comienzo los Carnavales de los Cucurrumachos, uno de los más antiguos de España. ¡A divertirse!
LOS CUCURRUMACHOS
Tras el paseo por las calles del pueblo, los cucurrumachos se dirigen a la plaza, donde se yergue el chopo plantado. Se forman dos círculos, uno formado por los quintos y otro por sus madres y otras mujeres. En el interior del círculo pequeño se encuentra El Vaquilla. Desde el balcón del Ayuntamiento se realiza el pregón anunciando la muerte de la vaquilla que, tras dos tiros, se desploma. Vuelve a leerse el pregón mientras giran los círculos en torno a la vaquilla yacente. Entonces se produce el milagro, con el sonido de los cencerros logran poner en pie a la vaquilla, que se incorpora con sus compañeros hasta que se termina el pregón. En este momento los cucurrumachos se despojan de sus máscaras y se dan a conocer mientras bailan al son de la música tradicional, baile al que los visitantes siempre son bienvenidos.
NOTAS
- Los tiempos y las distancias son aproximados.
- Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
- Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
- Comida: para toda la jornada.
- Ropa:
atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de
abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la
lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se
pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas,
etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
- Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
- Bastones y prismáticos: recomendables.
- Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
- Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
- De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el
autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos
establecidos.
- Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
- Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
- Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
- Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
- Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).
No hay comentarios:
Publicar un comentario