lunes, 24 de febrero de 2025

Ruta Internacional du contrabandu

08/03/2025 - Actualización

Definitivamente la marcha propuesta para mañana, día 9 de marzo, ha sido suspendida por el mal tiempo (lluvia persistente y abundante). Los contactos locales comunican que en el día de hoy "llueve y sobre todo hay niebla y fuertes rachas de viento", además, también podríamos tener problemas con agua abundante en el camino.

Seguro que por adelante habrá fechas para poder realizarla en unas condiciones que nos permitan disfrutar plenamente del paseo, la conversación, el paisaje, etc.

9 de marzo de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Eljas.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Recorrido: lineal, desde Fóios a Eljas, pasando por Valverde del Fresno.
Distancia total: 20 kilómetros (aprox.).
Duración aproximada: 7 horas (aprox.) con paradas.
Desnivel acumulado: 300 metros de subida y 652 metros de bajada.
Tipo de firme: camino pedregoso en el primer tramo, pistas, pequeño tramo de carretera y cortafuegos.
Dificultad: media-alta.

DESCRIPCIÓN
Para comenzar con fuerza tomaremos el café en Fuenteguinaldo, a pocos kilómetros del comienzo de la marcha.
Iniciamos la ruta en Fóios y nos dirigimos a Valverde del Fresno. La primera parte es la que entraña mayor dificultad por la presencia de piedras sueltas en algún tramo, y el descenso de un cortafuegos con cierta inclinación (no es el de la Bolla pero tiene su inclinación y piedras sueltas) el cual requiere bastones y calzado seguro, botas de montaña a ser posible.
En la mayor parte de la ruta NO seguimos el GR-22 que conecta ambos pueblos, porque el recorrido es bastante más largo. A lo largo de la ruta y hasta llegar a Valverde del Fresno hay varios cruces de caminos, por lo que hay que estar atentos y no dejar a nadie atrás.
Cuando hayamos recorrido unos 3 kilómetros nos encontraremos de frente una valla que debemos cruzar, tiene una puerta que encontramos a unos metros a nuestra izquierda y luego la ruta sigue hacia la derecha. En unos 3 kilómetros llegamos al cortafuegos mencionado, la única dificultad del paseo.
A partir de aquí encontramos la carretera que va a Valverde del Fresno, recorreremos unos 200 metros con mucha precaución y tomaremos una senda a la derecha que nos permite evitar unos kilómetros de carretera. Al encontrar la carretera de nuevo, vamos a nuestra derecha y a unos 2 kilómetros llegaremos a Valverde del Fresno, donde podremos disfrutar de las viandas que cada uno lleve. En la localidad hay varios bares y alguno permite sacar la comida propia.
El autocar recogerá en Valverde del Fresno a quienes no quieran continuar hasta Eljas. Quedan 5 kilómetros, de un paisaje más bonito. Si bien el pueblo está en un alto, se sube bordeándolo y se puede hacer sin mucho esfuerzo.

DE INTERÉS
La ruta recrea y recuerda a aquella que ha unido a ambas localidades, Fóios en el lado portugués y Eljas en el español, en el trasiego del intercambio de mercancías en los años de la posguerra, en los que cuadrillas de "macuteiros" (contrabandistas) se ganaban la vida después de sus trabajos cotidianos con el paso de café y azúcar, principalmente, garantizando así el sustento de los suyos.
Una ruta para hermanar pueblos y fronteras solo pintadas en los mapas, una ruta "para ir cargada de aceitunas y volver ahíta de castañas", testimonio vivo que nos cuentan las mujeres de la zona, el hermanamiento llegó a los matrimonios, al mestizaje del portuñol.
Caminaremos la mal llamada, quizá, ruta del contrabando, dicen las que la hollaron, que no existe, lo natural era andar cada vez por senderos diferentes, parece fácil imaginar los motivos de no andar dejando huellas al paso del camino.
En honor a estas gentes se erigió en 1.995 en el segarratino pueblo de Eljas un monumento conmemorativo al "macuteiro", que en su placa recoge en fala o lagarteiru, dialecto de Eljas (As Ellas en fala): "En memoria de aquelis homis i mulleris de un lau i oitru da Raia que, con sua arriría e intercambius gañorin a vida i a amistai sinceira dus lugaris. Que u hermanamentu de OS FOIOS i AS ELLAS sea, en memoria de us que anduveran camiñus, ejemplu que mus mova a alcanzar as mais altas metas".
Si aguzamos el oído podemos escuchar una lengua viva, A fala, en los tres bonitos pueblos de Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, cada uno con su variante dialéctica, a saber, valverdeiru, lagarteiru y mañegu. Lengua vehicular que se habla en las casas y la calle y se defiende y aprende en las escuelas todavía. Como curiosidad, podemos encontrar en la Escuela Oficial de Idiomas de Cáceres algún curso de A Fala. En el 2001, fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura. Otro dato para la curiosidad es el primer diccionario de A Fala publicado en 2021 por Miroslav Vales, lingüista checo. Parece ser una lengua romance del subgrupo galaico-portugués, otras teorías defienden un origen de transición del galaico-extremeño y el asturleonés, posiblemente como consecuencia de asentamientos poblacionales del Reino de León en el siglo XIII para defender la frontera con los reinos musulmanes, buena prueba de ellos son los distintos castillos que se encuentran por la zona: Trevejo, Eljas, Santibáñez el Alto, Descargamaría y La Almenara.
Caminaremos por un espacio comprendido dentro de la Red Natura 2000, una red europea de áreas protegidas por su diversidad de hábitats y especies.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

No hay comentarios:

Publicar un comentario