lunes, 7 de abril de 2025

Sanabria: El Río Tera desde el Lago de Sanabria hasta Puebla de Sanabria

Hay plazas libres.

13 de abril de 2025.
Salida de Salamanca: a las 07:30 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 19:00 horas (aprox.), desde Puebla de Sanabria.
Llegada a Salamanca: a las 21:00 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Ruta: lineal, desde San Martín de Castañeda a Puebla de Sanabria.
Distancia: 18 kilómetros (aprox.)
Duración: 7:30 horas
Altura máxima: 1180 metros.
Altura mínima: 895 metros.
Desnivel acumulado de bajada: 330 metros.
Desnivel acumulado de subida: 150 metros.
Dificultad: moderada, es una ruta fácil pero de larga duración.
Firme: caminos tradicionales, senderos y puntualmente pequeños tramos de carretera.

DESCRIPCIÓN
El Río Tera vertebra toda la comarca sanabresa. Nace en Peña Trevinca, montaña emblemática que limita varias provincias al estar situado en el mismo vértice entre Orense, Zamora y León, al menos las dos primeras se la disputan como propia. Desde su nacimiento baja como "regato" durante 15 kilómetros recibiendo distintas aguas de escorrentía y entra ya como río en el lago tras recibir las aguas del Cárdena y el Segundera, atraviesa el Lago de Sanabria y se dirige al este hasta su desembocadura en el Esla, cerca de Benavente.
Comenzaremos nuestra ruta (si podemos) en el Mirador de Neveira, en San Martín de Castañeda, para poder contemplar el lago en toda su extensión, observar algunos puntos de interés en sus orillas y sobre todo la entrada y salida del Río Tera, que será el hilo conductor de nuestra marcha. Para ello vamos a utilizar los caminos tradicionales que unían los distintos pueblos desde tiempos inmemoriales.
Bajamos desde San Martín de Castañeda hasta el lago por un camino precioso con mucha vegetación y numerosas morrenas, pero muy bien preparado pues posiblemente ya lo utilizaban los monjes del Monasterio de San Martín (centro de poder en la comarca en tiempos remotos) para llegar a las pesqueras que tenían en el río. Haremos algunos metros por la orilla del lago entre raíces, arbustos o piedras (pero con cuidado no tiene dificultad), atravesando playitas, camping, incluso casas de dudosa legalidad hasta llegar a la Playa "Arenales de Vigo". Continuamos por detrás del Chiringuito "Los enanos" con dirección a Pedrazales (atención al nombre, hasta aquí llegan las morrenas frontales) cruzaremos el pueblo y después el de Galende (municipio al que pertenecen estas localidades y la mayor parte del parque natural). Después El Puente; pueblo curioso pues surgió de un mercado semanal y hasta hace poco el nombre del pueblo era "El Mercado del Puente". aquí veremos ese "puente" al que se refiere, por el que pasa la trashumancia. Hoy día se sigue celebrando el mercado todos los lunes y, posiblemente, sea el sitio dónde pararemos a comer.
Ya repuestos, solo nos queda llegar a Puebla de Sanabria (capital de la comarca, centro administrativo y de poder actual), considerada uno de los pueblos más bonitos de España. Entraremos desde el Río Castro, subiendo directamente al castillo. Esperemos que tengamos tiempo para ver sus monumentos más importantes, sus casas señoriales etc. Sanabria, toda ella, es rica en patrimonio tanto material como inmaterial lo que, en la medida de nuestras posibilidades, intentaremos transmitir durante esta jornada.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

No hay comentarios:

Publicar un comentario