27 de abril de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:30 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:00 horas (aprox.), desde Valdelacasa.
Llegada a Salamanca: a las 19:30 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.
FICHA TÉCNICA
Ruta: recorrido circular con salida y llegada a Valdelacasa.
Distancia: 17 kilómetros (aprox.)
Duración: 8 horas y media incluidos descansos.
Desnivel: 345 metros de subida y 345 metros de bajada.
Valoración de la dificultad: media.
Tipo de senda: camino, vereda y pistas.
DESCRIPCIÓN
Oculto entre los macizos de la Sierra de Francia y más cercana a la de Béjar y Candelario, eclipsado por la fama de los pueblos declarados como conjuntos históricos que lo rodean, el Valle del Sangusín, es un desconocido para el paseante más ocasional y para buena parte de salmantinos y foráneos. Esta zona presenta hermosos parajes de fresnos maduros que delimitan prados verdes salpicados de flores donde pasta el ganado, situado en la vertiente occidental de la Sierra de Béjar, regado por el río Sangusín y que esconde innumerables sorpresas de delicada belleza que esperan a ser descubiertas.
El río que da nombre a este hermoso valle, es un río más bien humilde, que nace en la Sierra de la Tonda, en el término de Fuentes de Béjar para desembocar entre Pinedas y Molinillo, en las aguas del Alagón.
El autobús nos llevará directamente hasta Valdelacasa. Allí nos pondremos las botas, cogeremos las mochilas y nos dirigiremos al único bar que hay actualmente para desayunar y que lleva poco tiempo reabierto.
Nuestro itinerario de hoy es una ruta circular que transita por Valdelacasa, Valverde de Valdelacasa, San Medel y La Puebla de San Medel. Los cuatro forman parte de la Mancomunidad Entresierras, agrupación administrativa que provee servicios a 16 municipios. El origen de estos pueblos se remonta a las repoblaciones medievales a cargo de habitantes procedentes sobre todo del territorio abulense. Tras la muerte de Alfonso VII de León, en 1157 pasó a formar parte del concejo castellano de Ávila. Después de la creación de la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar, en 1209, pasan a formar parte de esta, y como la mayoría de los restantes lugares de la Tierra de Béjar, configuraban puntos estratégicos para la defensa del territorio, pues constituían el límite entre los reinos de León y Castilla.
En 1396 Béjar y su territorio pasó a manos de los Zúñiga, lo que facilitó que a partir de 1425 perdiera su voto en Cortes y que pasaron a depender de Salamanca y a formar parte del Reino de León, en el que se han mantenido desde las divisiones territoriales de Floridablanca, de 1785; y en la de Javier de Burgos de 1833, por la que se crean las actuales provincias. En virtud de esta última estos cuatro pueblos quedan integrados en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
Iniciamos la marcha en Valdelacasa a 959 metros a nivel del mar. Situada a menos de 11 kilómetros de Guijuelo, está rodeada al oeste por la calzada de la Vía de la Plata y al norte por el antiguo Cordel de Merinas, y como telón de fondo la Sierra de Béjar y las vistas a la mina de wolframio que, en parte, se asienta sobre su término municipal.
La construcción más destacable de este municipio es su Iglesia del Dulce Nombre de María, dedicada a Nuestra Señora de la Misericordia, cuya construcción data del siglo XVII. De hecho, en uno de los arcos que cruza el recinto se puede leer la fecha 1699, correspondiente al año de finalización de la construcción del templo. Cabe destacar su techo de madera, único en la comarca, y la sacristía, en la que se encuentra una reja que protege el archivo y el joyero parroquial labrado por Matías López. En su parte más alta luce un reloj que aún mantiene la maquinaria original de 1935.
Cruzaremos el pueblo, a su salida, en dirección a Valverde de Valdelacasa, al pie del camino romano de la Vía de la Plata, se encuentra la Ermita de San Antonio, que data del siglo XVIII, aunque conserva elementos arquitectónicos típicos de los siglos XVI y XVII, estuvo en ruinas y fue reconstruida. La ermita es paso habitual de peregrinos. Nuestro itinerario discurre por callejas y pequeños caminos, teniendo presente a lo lejos la Peña de Francia. Este tramo es de recorrido fácil y con poco desnivel. Sin perder de vista la Sierra de Béjar llegaremos a Valverde de Valdelacasa, en la margen derecha del Sangusín.
En la época romana, en sus cercanías se hallaba la segunda mansión en tierras salmantinas, partiendo de Extremadura, con el nombre de Ad-Lippos. Una mansión (o “mansio”) era un albergue o lugar de parada oficial en las calzadas romanas, especialmente diseñadas para el uso de funcionarios y viajeros de alto rango que se desplazaban por el Imperio. Su Iglesia está dedicada a Santiago el Mayor. Cuenta con algunos edificios antiguos. Uno de ellos, con bóveda de ladrillo, lo ocuparon los administradores de la casa ducal de Béjar, con tierras en este término. Y el otro, de sillería, con escudo borrado, con la espada de Santiago, posiblemente, fue acaso de esta orden militar, con alguna encomienda en Valverde. Este pueblo que destila el encanto natural y está rodeado por preciosos paisajes montañosos, ofrece a los habitantes y visitantes una bonita experiencia en el mundo rural.
Sus calles empedradas, sus casas de arquitectura tradicional y el entorno natural que lo rodea hacen de este lugar un refugio perfecto para aquellos que buscan un escape de la vida urbana. La localidad es paso obligado para los peregrinos que siguen la Vía de la Plata camino a Santiago.
Continuaremos nuestra marcha, esta vez en ascenso, y llegaremos a San Medel, que junto con La Puebla de San Medel constituyen un solo término municipal de 33 habitantes. El topónimo de San Medel es la forma visigótica de San Emeterio y es el poblado más pequeño de la Sierra de Béjar. En San Medel podremos ver los restos de su iglesia, de la que se conserva el campanario exterior y los muros. Atravesando sus calles disfrutaremos de la decoración exterior de alguna de sus casas. Seguiremos ascendiendo hasta llegar a la Puebla de San Medel, donde podremos admirar las vistas de la sierra de Béjar, siendo el lugar ideal para nuestra parada de la comida.
Continuaremos nuestra marcha, que empezará a descender hasta llegar de nuevo a Valdelacasa, dando por terminada nuestra ruta.
NOTAS
- Los tiempos y las distancias son aproximados.
- Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
- Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
- Comida: para toda la jornada.
- Ropa:
atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de
abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la
lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se
pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas,
etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
- Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
- Bastones y prismáticos: recomendables.
- Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
- Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
- De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el
autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos
establecidos.
- Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
- Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
- Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
- Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
- Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).
No hay comentarios:
Publicar un comentario