Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

Nuevos lugares de estar

Con seis millones de personas en situación de desempleo las oficinas del INEM, del ECyL,... son lugares que han pasado a formar parte de la cotidianeidad de muchos españoles, de familias enteras, incluso de muchos que todavía no han conocido un puesto de trabajo.

Pero, sorprendentemente, también se han convertido en lugares con menos sentido. No olvidemos que una de las medidas de la Junta de Castilla y León para afrontar la crisis económica, que especialmente se significa en el número de desempleados, ha sido eliminar puestos de trabajo en el grupo de orientadores. Restando sentido a un servicio más esencial que nunca y cuando más necesaria es la Administración para mediar y regular la oferta de empleo (algo de eso dice, todavía, el artículo 35 de la Constitución cuando a los españoles les atribuye el derecho al trabajo y al Estado el deber de garantizarlo).

En los últimos días, en nuestra ciudad (¡¡en Salamanca!!), un grupo de personas ha querido llamar la atención de esos lugares tan poblados, durante largos ratos, con tanto silencio.

lunes, 28 de enero de 2013

La privatización del agua

Coordenadas, el programa de Radio3 dedicado a la sociedad global y a la solidaridad, emitió el pasado martes una entrevista con Pedro Arrojo, profesor de economía y propulsor de la Fundación Nueva cultura del Agua, en torno a la privatización de la gestión del agua dulce en España. Una tendencia que de forma mayoritaria están ejerciendo las Administraciones Públicas de nuestro país en base a la idea del "pan para hoy" y el lema de "la privada gestiona mejor" (y nuestros políticos descansan más).

El derecho al agua, reconocido por Naciones Unidas, se pone en entredicho cuando se plantea privatizar su gestión. La "Iniciativa Ciudadana Europea por el agua" (que representa a la sociedad civil y a la comunidad científica) aúna esfuerzos y argumentos para evitarlo. Por ello han realizado un llamamiento a la Comisión Europea para que evalúe la compatibilidad de la política hidrológica española con los objetivos de la Directiva Marco del Agua.

Estos colectivos insisten en el importante papel que juega la participación ciudadana en la aplicación de la Política Europea del Agua, como instrumento fundamental para asegurar la protección de las aguas.

La privatización del servicio de abastecimiento es una operación que se viene practicando en las últimas décadas y de la que intervienen constructoras, bancos y otros poderosos entes y multinacionales que operan aquí como al otro lado del Atlántico concentrando en unas pocas manos un gran poder. El fenómeno no es una decisión local sino que se induce desde los altos grupos de presión hacia los responsables políticos.

Plataformas ciudadanas, ecologistas, partidos de izquierda y hasta sindicatos se oponen a que la gestión del agua, cada vez más y de la forma como se está haciendo, sea privatizada.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Piden tu firma

En estos días, por mediación de la plataforma change.org, se están pidiendo firmas en favor de múltiples y variadas causas con las que también puedes coincidir.

Una de las que tiene más apoyos la emprende la Fundación FAADA y está dirigida al Consejero de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya, al Ayuntamiento de Naut Aran y al Gobierno del Valle de Arán para que los dos osos que se mantienen en un parking público sean reubicados.

La difusión de eventos taurinos por televisión (por la pública, la de todos, la que asume pérdidas) también tiene su hueco: Juan Carlos Villar nos pide nuestra firma para que TVE no retransmita más "festejos".

José Luis Párraga tiene casi 10.000 firmas, remitidas a la Presidenta de la Junta de Comunidades de la Junta de Castilla La Mancha, defendiendo el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Los amigos de Ecologistas en Acción -Sevilla- recogen firmas en contra de la ratificación del crédito de 1.782 millones para el pago de las deudas correspondientes a los Programas Especiales de Armamento. Una petición que trasladan a destacados políticos (esos que dictan las consignas del grupo político).

Por aquello de que "cuando las barbas de tu vecino...", Carlos Soto nos anima a unir fuerzas contra el cobro de llamadas a la banca telefónica de Bankinter.