Mostrando entradas con la etiqueta recomendado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendado. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

115 sendas verdes de Asturias

La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias ha editado una guía con todas las sendas verdes que existen en Asturias.
Los recorridos peatonales y cicloturistas recogidos en este libro suman 1.262 kilómetros.
En total se recogen 115 recorridos, incluidos en 83 sendas -puesto que dos de ellas suman 34 etapas (GR 109 y el conocido como Anillo ciclista de la Montaña Central de Asturias)-, que se presentan agrupados en 10 bloques temáticos, según la zona por la que discurren o por las características de trazado: sendas en parques naturales, costeras, de los Oscos-Eo, Valles Mineros, sendas fluviales, periurbanas, accesibles...

Cada una de las sendas cuenta con una ficha descriptiva de sus características, lugares de interés e hitos reseñables de su itinerario. Se incluye la longitud del recorrido, el nivel de dificultad, el tiempo estimado, el desnivel del terreno o la altura máxima. También se explican las coordenadas, las características de la senda (peatonal o cicloturista) y posibles puntos de parada.

El libro, de 366 páginas, está ilustrado con ortofotos, vistas panorámicas y otras fotografías ilustrativas. Se puede descargar (pdf de 34,1 megas) desde este enlace.

jueves, 7 de febrero de 2013

Nuevo camino de arte: el Camino de los Prodigios

La Diputación de Salamanca ha creado una nueva ruta senderista por la Sierra de Francia: El Camino de los Prodigios. Éste une, a lo largo de 10 kilómetros, las localidades de Miranda del Castañar y Villanueva del Conde con la pretensión de dinamizar el turismo en esta zona de la provincia y lo hace a través de una ruta que pretende unir el patrimonio cultural de los conjuntos históricos serranos y la riqueza natural que ofrecen al estar enclavados en el paraje del parque natural de Las Batuecas.
Existe una ruta alternativa, de dos kilómetros, en torno a Miranda del Castañar, para quienes se acompañan de niños pequeños y que permite ver algunas obras de arte como es la ermita de la Virgen de la Cuesta o el viejo puente del arroyo de San Benito.
Esta ruta senderista, de dificultad media, se une a las ya abiertas por el proyecto "Arte en la Naturaleza", son las de "Camino del agua" entre Mogarraz y Monforte, "Camino de las Raíces" en La Alberca y "Camino Asentadero-Bosque de los espejos" entre Sequeros, las Casas del Conde y San Martín del Castañar.

La inversión realizada por la institución provincial ha permitido desbrozar, señalizar y levantar 25 obras escultóricas que compaginan arte y naturaleza. Entre los artistas que han intervenido figuran nombres como Félix Curto, Alfredo Ocaña, Marcos Rodríguez y Pablo Sánchez.

jueves, 24 de enero de 2013

La Ruta de los Conventos

La Fundación Premysa ha editado "La Ruta de los Conventos" una magnífica guía informativa sobre los principales conventos que podemos encontrarnos en la provincia de Salamanca y en el norte de Cáceres.

Alejados del mundanal ruido (que diría Fray Luis) estos lugares guardan su encanto y su silencio al haberse respetado el entorno natural más inmediato. También es cierto que una parte significativa de estos complejos se encuentra en un estado de ruina demasiado avanzado como para pensar en su resurgir (mucho menos como lugar espiritual o religioso).

La ruta de los conventos ofrece los tracks de las rutas que propone.

lunes, 3 de diciembre de 2012

125 años de ferrocarril

Hace 125 años se inauguró la línea férrea chocando las toperas de una máquina española y otra portuguesa sobre la mitad del puente internacional, que estaba engalanado con banderas de los dos países.

125 años después, para conmemorar tal hito, la Asociación "Tod@vía" invita a todo aquel que quiera unirse a esta fiesta a vestirse con ropas de la época que representen a los carrilanos (peones, albañiles, tuneladores, maquinistas, ingenieros) que hicieron posible esta infraestructura y a los pobladores y viajeros que vivieron y utilizaron el ferrocarril (cartero, revisor, factor, guardia, jornalero, soldado,...).

La fiesta del próximo sábado, 8 de diciembre, incluye un nuevo "beso de las máquinas" en el puente internacional de Vega Terrón (11:30 horas); música (puedes ofrecer tu intervención); comida (si olvidas el bocadillo o la fiambrera en Barca d'Alva hay restaurantes); la proyección del documental "Personas y paisajes en los últimos viajes" (15:30 horas), con imágenes tomadas en los últimos viajes por la línea; y una emotiva despedida para concluir la jornada de convivencia y reivindicación.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Exposición VI concurso bejar.biz


Las fotografías del VI Concurso organizado por Bejar.biz sobre el Parque Natural de la Sierra de Béjar de Candelario pueden ser disfrutadas hasta este sábado, 1 de diciembre, en el Centro Socio-Cultural de Caja Duero en la Plaza de Trujillo.

El horario es de martes a viernes de 19 a 21 horas, el sábado de 11 a 14 horas. Una magnífica oportunidad para apoyar este tipo de iniciativas en torno a la difusión del medio natural.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Los trotaviernes

Desde hace tres años un grupo de salmantinos se reúne quincenalmente para hablar de viajes y aventura en unas tertulias llamadas "trotaviernes".
Nuestra misión consiste en ser transmisores de valores sociales, definidos en el respeto por el medio, complicidad e identificación con las situaciones de los países o lugares que visitamos, transmitiendo veracidad en concordancia a nuestra experiencia.
Los viernes que quedan, antes de que concluya el año, servirán para viajar hasta Hawaii, de la mano de Juanjo Ramos, y hasta Etiopía, de la mano Juan Carlos Aubanell.

Las citas son a las 8 de la tarde en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez "El Charro" (trasera de El Corte Inglés).

miércoles, 24 de octubre de 2012

Autoprotección, autorrescate y rescate en actividades en el medio natural

El Club Deportivo Salmantino de Montaña organiza una charla de Tente Lagunilla sobre seguridad en montaña para el lunes 29 de octubre a las 8 de la tarde en el auditorio del Centro Municipal Integrado Julián Sánchez "El Charro".

Dicha charla se acompaña de una proyección audiovisual que lleva por título "Autoprotección, autorrescate y rescate en actividades en el medio natural" y se divide en cuatro partes:
  1. Autoprotección. Medidas preventivas a tomar para evitar tener que pasar a los siguientes apartados.
  2. Autorrescate. Que hacer cuando tenemos problemas para poder solucionar por nuestra cuenta dichos problemas.
  3. Rescate. Cuando todo ha fallado y tenemos que llamar a los servicios de rescate. Como hacerlo y como colaborar con dichos servicios.
  4. Organización del rescate en Castilla y León.

Todas ellas intercaladas con las experiencias personales y rescates reales del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León.