Ruta sustituida, por el mal estado de los caminos y el obstáculo que pueden suponer algunos cauces de agua, tras las últimas lluvias. Finalmente haremos el paseo "Arribes del Duero: un rostro lloroso".
23 de marzo de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Torre de Don Miguel.
Llegada a Salamanca: a las 21:00 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.
FICHA TÉCNICA
Ruta: lineal.
Distancia: 18 kilómetros (aprox.).
Duración 7:00 horas, incluyendo descansos.
Altura máxima: 664 metros.
Altura mínima: 388 metros.
Desnivel acumulado de bajada: 365 metros.
Desnivel acumulado de subida: 516 metros.
Dificultad: moderada, al inicio con variedad de cruces sin señalización para seguir la ruta, posibles factores de riesgo ambientales en algunos tramos por el firme irregular (barro) y el esfuerzo considerable que requiere el tiempo de la marcha y su perfil.
Firme: algún tramo pequeño de carretera, GR-10, camino y senda.
DESCRIPCIÓN
Saldremos desde la aceitunera situada junto al Arroyo de San Juan, inicialmente rodeados de pinos, seguido de campos llenos de olivos y más adelante la dehesa de verdes prados llenos de matorrales adornados con miles de flores hasta llegar a Los Pajares, también llamado barrio de La Calzada.
Este enclave, habitado por pastores y agricultores hasta no hace mucho tiempo con más de cien construcciones de piedra en seco, la mayoría ya abandonadas, que acogían establos, cuartos de aperos, viviendas y pajares.
Es un conjunto arquitectónico de carácter agrícola y ganadero declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Lugar de Interés Etnográfico.
Subiremos sosegadamente por el camino empedrado a Santibañez el Alto, situado en lo alto de una pequeña montaña. Tiene las ruinas del castillo más importante de la Sierra de Gata, su origen es musulmán y data del siglo IX.
Una vez en el pueblo se podrá disfrutar de tan singular fortaleza, de las murallas y el castillo que lo protegían.
En el tramo final, hasta Torre de Don Miguel, nos dejaremos guiar por el Arroyo de San Juan, deleitándonos de sus huertas y molinos hasta llegar a visionar la hermosa arquitectura con sus balcones sobre las calles, en ocasiones servían para comunicar viviendas y en otras para mantener frescos los vinos y otros alimentos como el aceite en las bodegas.
Esta comarca, de tortuosa historia, está llena de elementos arquitectónicos como el rollo jurisdiccional que indicaba que en esa localidad se juzgaba y condenaba a muerte y se castigaba las penas menores de los delincuentes comunes que tras ser azotados eran expuestos a pública vergüenza. Es en Cáceres donde se han conservado más rollos jurisdiccionales gracias a la desobediencia de sus pueblos a la orden dada por las Cortes de Cádiz, que instaba a derribarlos cuando fueron abolidos los señoríos jurisdiccionales.
Como colofón existe la posibilidad de que al llegar a Torre de Don Miguel podamos ser guiados por los rincones más bellos de la localidad.
NOTAS
- Los tiempos y las distancias son aproximados.
- Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
- Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
- Comida: para toda la jornada.
- Ropa:
atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de
abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la
lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se
pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas,
etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
- Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
- Bastones y prismáticos: recomendables.
- Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
- Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
- De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el
autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos
establecidos.
- Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
- Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
- Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
- Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
- Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).
No hay comentarios:
Publicar un comentario