lunes, 30 de diciembre de 2024

Monfragüe

12 de enero de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Villarreal de San Carlos.
Llegada a Salamanca: a las 21:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Ruta: lineal.
Firme: camino, senda, trocha y pista.
Distancia: 17 kilómetros (aprox.)
Duración 7:00 horas (incluidos los descansos).
Desnivel de bajada: 597 metros.
Desnivel de subida: 408 metros.
Dificultad: moderada.

SITUACIÓN
El espacio natural de Monfragüe, en la provincia de Cáceres, es parque natural desde el 4 de abril de 1979 y declarado parque nacional el 2 de marzo de 2007.

DESCRIPCIÓN
Saldremos de la población cacereña de Serradilla hacia el Collado del Lobo, desde donde tendremos extensas vistas hacia el sur. Seguimos por el camino natural del Tajo y según nos adentramos en el parque, en el corazón del mismo, veremos sobre el perfil de la sierra el Castillo de Monfragüe, una fortaleza en ruinas, para después cruzar el Arroyo Barbaón por el Puente del  Horquillo. Bordeamos el Cerro Gimio, que los romanos llamaban "Mons Fragorum" por ser una zona fragosa, es decir, con maleza y de difícil acceso, para continuar por el Arroyo Malvecino. Y todo el trayecto embellecido por puentes, pasarelas y fuentes entre la dehesa donde predominan las jaras, con bosquetes de alcornoques, encinas, sauces, fresnos y algunos eucaliptos; se podrán ver con facilidad algunos venados, buitres negros, águila imperial incluso cigüeñas negras y garzas. Llegamos a la localidad de Villarreal de San Carlos y saldremos por el sur del pueblo, junto a los chozos, para poder visionar la desembocadura del Tiétar sobre el Tajo. También, y si el nivel del río es bajo, se podrá ver el Puente del Cardenal del siglo XV sumergido frecuentemente bajo las aguas del Tajo, hasta el punto de llegar a ser considerado "patrimonio subacuático". El final de la ruta lleva al Mirador de La Tejadilla para recrearnos con las últimas fuentes y hermosas vistas del lugar (en este tramo final cabe la posibilidad de que veamos ciervos a muy corta distancia si el grupo va en total silencio).

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Asamblea General Ordinaria: 13 de diciembre de 2024

Estimados/as amigos/as:


Reunidos los miembros de la Junta Directiva convocamos Asamblea Ordinaria para el próximo 13 de diciembre, viernes, a las 19:30 en el C.M.I. Julián Sánchez "El Charro" (Plaza de la Concordia) con los siguientes puntos en el Orden del Día:

1.- Lectura y aprobación, si procede del acta de la asamblea anterior celebrada el 15 de diciembre de 2023.

2.- Presentación por el Presidente del resumen y valoración de actividades de la temporada 2024.

3.- Exposición del estado de cuentas de 2024 por el Tesorero para su aprobación por la asamblea, si procede.  

4.- Informe por el Secretario de la situación del club en cuanto al número de socios actuales, altas y bajas del proceso 2023/24.

5.- Calendario de actividades para 2025: se dará lectura a la propuesta de la Junta Directiva consensuada con las personas que han realizado sugerencias, para su aprobación por la Asamblea.

6.- Donaciones. Este año, dada las consecuencias de la DANA, la Junta Directiva propone que lo reciba alguna entidad que ayude a los damnificados; propuesta que se hace para su aprobación, si procede.

7.- Renovación de cargos. Procede la renovación del presidente, tesorero y un vocal.

8.- Propuestas de los socios.

9.- Ruegos y preguntas.

En Salamanca, a 27 de noviembre de 2024.


Fdo. La Junta Directiva.

 

Convocatoria en pdf.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Arribes del Huebra y Camaces: Saldeana y Castro de las Merchanas

15 de diciembre de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:00 horas (aprox.), desde Lumbrales.
Llegada a Salamanca: a las 19:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Distancia: 13 kilómetros.
Desnivel positivo: 325 metros.
Altitud máxima: 679 metros.
Desnivel negativo: 325 metros.
Altitud mínima: 534 metros.
Dificultad: fácil.

DESCRIPCIÓN
Inicialmente esta ruta estaba prevista realizarla por Bermellar, contando con la colaboración desinteresada de un colega residente en ese pueblo, que nos iba a hacer de guía, como ocurrió en el año 2014. Pero mi compañero Jacinto me cuenta que es imposible transitar por las Arribes del Huebra en la zona de Bermellar, que se han perdido los caminos y la marcha sería muy dificultosa.
Para poder apreciar las Arribes del Huebra hemos pensado realizar la marcha desde el otro lado del río, desde Saldeana. Aquí hay una ruta muy bonita en torno al Castro de Saldeana. Son 5 kilómetros por una senda preciosa donde poder apreciar toda la belleza de estos abruptos paisajes. Podremos divisar el Mirador del Fraile y de la Monja, un roquedo con una forma muy característica que se orienta en la ladera del cañón del Huebra.


El Castro de Saldeana, antiguo poblado vetón, conserva la zona de piedras hincadas más reseñable de la provincia de Salamanca, aunque el recinto amurallado se está viendo invadido por la maleza, dada la falta de sensibilidad de nuestros gobernantes acerca del mantenimiento de los restos arqueológicos de nuestro pasado histórico.
Posteriormente volveremos a coger el autocar para dirigirnos a otro castro vetón, el de Las Merchanas, en la localidad de Lumbrales. Nuestra intención era que el autocar nos llevase hasta el aparcamiento cercano al castro, pero nos dicen los responsables de "Hermanos Martín" que ese vehículo no puede transitar por la pista que accede al castro. Pero no pasa nada, las personas senderistas de ANDA YA hacemos los 5 kilómetros de ida y vuelta al castro sin ningún problema, para eso somos de un club deportivo.

El Castro de las Merchanas también se está llenando de maleza, parece mentira que se hayan gastado un dinero público en acondicionar la zona y luego no haya un mínimo mantenimiento del mismo. Aquí el recinto es más accesible que en Saldeana y podremos dar una vuelta por los restos vetones y romanos del castro. También hay puntos de información sobre el castro y la cultura vetona. El Castro de las Merchanas cuenta con dos puertas de acceso, una conocida de toda la vida y otra de relativo reciente descubrimiento, en 2005. En la puerta orientada al este han dejado la escultura zoomorfa aparecida en esas excavaciones.
Una vez hayamos realizado las marchas propuestas podremos ir al restaurante "El Rincón Charro" para degustar la sabrosa comida que nos ofrece este establecimiento, referente en la Comarca de El Abadengo por su calidad culinaria, y así despedir la temporada y el año 2024.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua.
  • Comida: tras pagar la plaza solicitaremos elección de menú.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 41 euros para socios/as en concepto de desplazamiento y comida.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 18 de noviembre de 2024

Crónica: ruta micológica

Con una puntualidad que empieza a ser un punto fuerte en este grupo, a las 8 de la mañana salió el autobús, con una baja ya confirmada el día anterior y tres de última hora, hacía Montemayor del Río. Las previsiones meteorológicas al finalizar el sábado indicaban un día con más sol que nubes y sin ninguna probabilidad de lluvia, pero las predicciones eran muy cambiantes y el tiempo se transformó en nubes, algo de lluvia y sol prácticamente inexistente.
Nuestra hora prevista para el café eran las 9:30, pero a las 9:00 ya estábamos en el bar acordado junto al aparcamiento, donde quedaría el bus a lo largo del día, con lo que el trámite del café nos permitió empezar la ruta antes de lo previsto.
Salimos por el Puente de Piedra que cruza el Río Cuerpo de Hombre para tomar la empinada senda señalizada con los paneles del comienzo de la ruta y sus características, para ir ascendiendo más de forma suave posteriormente por la Cañada Real Soriana Occidental y de la Plata que, en este primer tramo el Sendero Interpretativo de las Setas tiene un total de siete paneles que desarrollan el tema micológico.

Este sector boscoso estaba totalmente vestido de otoño con numerosas hojas y los árboles de un precioso color amarillo, destacando los chopos en la lejanía y los castaños sobre los robles de un color más marrón. En varios puntos del camino nos detuvimos para contemplar castaños, algunos de gran porte, y también algún roble.

En continuo ascenso llegamos al pueblo de El Cerro y, tras callejear para evitar la carretera, fuimos ascendiendo por un bonito paseo hasta el Roble Herrero: árbol catalogado como Catedral Viva, con una edad estimada de 500 años, uno de los símbolos del pueblo.
En este paseo asfaltado se encuentra un panel informativo con vistas a los senderos micológicos de la sierra, desde donde hubiéramos podido contemplar el Pico Cervero, la Peña de Francia, Las Batuecas y el comienzo de la Sierra de Gata, pero las nubes nos lo impidieron.
Tras bordear el precioso entorno del cementerio, con algunos castaños de gran porte y un vallado catalogado como Parque de Setas, nos dirigimos hacia la zona recreativa Dehesa de Arriba, una preciosa pradera con un gran merendero y desde allí al mirador, uno de los más espectaculares y desconocidos de la provincia de Salamanca, entre otros nombres "Balcón de Extremadura", una atalaya en la que divisar el cacereño Valle del Ambroz y las sierras del sur de la provincia de Salamanca, que llegan a la misma raya con Portugal. Las nubes en este caso tampoco nos dejaron disfrutar de las maravillosas vistas, si del entorno más inmediato del mirador que es también muy bonito, y en la lejanía del Pantano de Gabriel y Galán.

Lo que si pudimos disfrutar fue de la compañía de nuestros compañeros que inicialmente plantearon la ruta que se acercaron para vernos, y posteriormente comer con nosotros en Montemayor del Río, lo cual nos hizo una especial ilusión.
Deshicimos el camino andado hasta llegar al merendero, donde en principio teníamos prevista la parada para comer, pero como era temprano y las nubes amenazaron lluvia decidimos establecer el punto para comer ya en Montemayor del Río, con la ruta terminada.
Retornamos a El Cerro pasando por la parte opuesta del pueblo por la que entramos, allí pudimos hacer una parada para contemplar unos antiguos lavaderos del pueblo que han sido magníficamente restaurados, pues conservan la estructura y la mayoría de sus elementos originales.
Pasado el pueblo de El Cerro, por la carretera antigua de entrada, recobramos de nuevo la bajada del sendero a Montemayor del Río por la parte opuesta a la que subimos, de nuevo con un entorno otoñal muy bonito plagado de castaños y abundantes hojas caídas. En esta parte se pudo recolectar castañas que estaban caídas por el suelo.

El punto más técnico de la ruta era la estrecha y empinada bajada a Montemayor del Río, pero a la vez la más bonita, pues el sendero estrecho y plagado de hojas y paredes con musgo ofrecía una bonita vista de otoño total.
Ya en Montemayor del Río se acordó dejar un par de horas para comer y pasear por el pueblo, estableciéndose la hora de salida del bus para las 5 de la tarde, con lo que tras este bonito paseo pudimos regresar aún de día a Salamanca, habiendo disfrutado de un bonito día otoñal y sin que nos cayera la lluvia que por momentos amenazó con materializarse.

Fotografías de Sara Pascual, Ángel Sánchez (track) y Francisco Labrado (vídeo).

lunes, 11 de noviembre de 2024

Valle del Corneja: circular a Bonilla de la Sierra

24 de noviembre de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Bonilla de la Sierra.
Llegada a Salamanca: a las 19:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Ruta: circular.
Distancia: 16 kilómetros (aprox.)
Altitud máxima: 1503 metros.
Altitud mínima: 1.061 metros.
Desnivel positivo: 468 metros.
Desnivel negativo: 468 metros.
Dificultad: media.
Firme: caminos, senderos y pistas forestales y agrícolas.

DESCRIPCIÓN
Iniciamos la ruta en las afueras de la localidad de Bonilla de la Sierra, pasando por la Puerta de la Villa, recorreremos sus calles, atravesando la Plaza Mayor y salimos del pueblo junto a las murallas de la antigua fortaleza.
A 1,5 kilómetros (aprox.) tomamos un desvío a la izquierda que nos conducirá hasta un altar rupestre situado en un alto desde el cual se divisa el Valle del Corneja.
En este altar podrían haberse llevado a cabo rituales y rendido culto al sol y la luna, data de la época final del Neolítico. Quince escalones tallados en la roca, de poca profundidad, permiten subir a la cima en la se pueden observar una cazoleta y varios canales.
Volvemos sobre nuestros pasos para retomar el camino que habíamos dejado continuando el sendero.
Desde el inicio de la ruta hasta Tórtoles ascendemos en suave pendiente rodeados de un paisaje de encinas, carrascos, pinos y jaras que nos acompañarán todo el recorrido.
Atravesamos Tórtoles e iniciamos un ascenso más exigente entre un bosque de pinos alcanzando la máxima altitud de 1.503 metros a los 7 kilómetros (aprox.) del inicio de la ruta. Una vez llegados a este punto, el más elevado de la ruta, giramos a la izquierda y enseguida disfrutaremos de unas bonitas vistas de la Sierra de Gredos y del Valle del Corneja.
Vamos descendiendo y hacia el kilómetro 11,5 nos encontraremos con la cantera de Peñas Coloradas de granito rojo. Pasando este punto continuaremos bajando entre pinares por un camino que en su tramo final está desprovisto de arbolado y nos dirigimos a la Plaza Mayor del pueblo dando por finalizada la ruta.

LUGARES DESTACADOS

Bonilla de la Sierra fue declarado uno de los pueblos más bonitos de España en el año 2019.
Merece la pena pasear por las calles de Bonilla, muchas de sus casas son de piedra y madera, cuentan con escudos heráldicos que nos hablan del poderío que albergó esta villa. Entre sus monumentos cabe destacar la Iglesia-Colegiata de San Martín de Tours, el Castillo-Palacio, la muralla, la Puerta de la Villa, la Plaza Mayor y el Pozo de Santa Bárbara.

Iglesia-Colegiata de San Martín de Tours.
De estilo gótico, es uno de los monumentos más impresionantes cuya construcción finalizó en la primera mitad del siglo XV. De una sola nave, realizada en sillería de granito, sus muros llevan contrafuertes coronados de pináculos, destacan sus dos capillas, la sacristía, al igual que el coro con balaustrada de piedra. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931.

El Castillo-Palacio.
A escasos metros de la Colegiata de San Martín se encuentra el castillo que aunque pudo ser construido en el siglo XII, fue reformado entre los siglos XV y XVI.
Bonilla fue elegida como lugar de residencia de veraneo de los obispos de Ávila, tras ser donada la villa por la Corona al Obispo Domingo Blasco. El Castillo-Palacio adquirió un gran protagonismo al albergar entre sus muros, tanto a diferentes prelados como otras personalidades, caso de Juan II de Castilla, padre de Isabel la Católica.

La Muralla.
En un pueblo medieval no podía faltar su muralla, se estima que su construcción se llevo a cabo en la segunda mitad del siglo XIII o principios del XIV. Cubría el perímetro de Bonilla y contaba con cuatro puertas, de las que queda en pie la conocida como Puerta de la Villa con arco de estilo gótico.

Plaza Mayor.
Es una plaza castellana en la que destacan las casas solariegas edificadas para acoger a los acompañantes de los prelados. Las casas cuentan con soportales donde los comerciantes se instalaban para resguardarse del frío, el calor o la lluvia. Interesantes las columnas de piedra que sujetan estos edificios y sus vigas de madera.

Pozo de Santa Bárbara.
Este pozo probablemente fue construido entre los siglos XII y XIII con el fin de abastecer a la población de agua.
Cuenta con dos aberturas, la más original en un lateral con escaleras cubiertas por ocho bovedillas adoveladas de medio punto, por las escaleras, de las que se dice que hay "tantas como frases tiene el Credo" se puede llegar hasta el agua.
La otra abertura de brocal almacena el agua de lluvia.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 4 de noviembre de 2024

Crónica: Segovia periurbana

Como era de esperar, dada la ya acostumbrada responsabilidad de los senderistas, a las ocho y un minuto pudimos iniciar el viaje hacia Segovia. Aunque las previsiones meteorológicas y la realidad del momento nos hacían presagiar un día probablemente pasado por agua (lo peor para un senderista) sin embargo, cerca de Segovia, la lluvia bajó y el ánimo se elevó, llegando a buena hora, poco después de que dieran las diez.
Repartidos por los tres bares de la zona, se agilizó el trámite del café, de manera que a las 10:45 coincidiendo con el horario previsto, pudimos iniciar la ruta. Tras una corta y suave subida estábamos en los Altos de la Piedad, donde pudimos tener una primera vista, desde lo alto, de la cara sur de Segovia, de dcha a izqda: Guadarrama, los cipreses del cementerio, el acueducto, alguna iglesia, la catedral.
Interesante, la cosa prometía más, así que seguimos hacía la zona de pinares, que los segovianos, con buen criterio, denominan El Pinarillo. Nuevas perspectivas y un par de miradores, "El último Pino" y el del Alcázar desde el que destaca su afilado extremo oeste semejando una proa surcando los valles del Eresma y el Clamores, con el Monasterio de El Parral, la Casa de la Moneda y la Iglesia de la Veracruz al fondo. Más tarde veríamos estos miradores desde enfrente.

Siguiendo la ruta nos alejamos ligeramente de la ciudad y junto a campos de labor ver, quién llegó a tiempo, un grupito de corzos pastando en el rastrojo y quién se fijó, las torres de la Catedral y del Alcázar pareciendo surgir de la tierra. Hacia el sur, entre las nubes, se podían intuir la Mujer Muerta y Siete Picos. Quizás demasiada panorámica, así que mejor descender un poco para ponernos a la altura del Eresma y después de ver desde el puente de madera sus escasas y cristalinas aguas, lo seguimos a contra corriente hasta llegar al puente y arco, junto a la Fuencisla. Buen sitio para la "hora del plátano". Pasamos por la muy fotografiada pradera bajo el Alcázar y seguimos por el Valle del Clamores, para subir hasta la base de la muralla recorriéndola durante un tramo, pasando por el anfiteatro que es un gusto mirar por su exuberante vegetación con los pinos al fondo.

Rodeamos la explanada del Alcázar, único tramo de la ruta que compartimos con otra gente, pero enseguida volvimos a la tranquilidad bajando por la Cuesta de la Zorra hasta llegar al pequeño Barrio de San Marcos, de ahí a la dodecagonal Iglesia de la Veracruz y tras contar sus lados coger el Camino de los Asombros, sendero a media altura para contemplar Segovia desde abajo, ahora por el lado norte, con abundante arbolado a nuestros pies.


Llegamos al Monasterio de El Parral y nos dirigimos a la Casa de la Moneda a la que había cierto entusiasmo por llegar, dado que se iba haciendo la hora de comer y el sitio era el adecuado. Gracias a la coordinación con la encargada del restaurante, acondicionó el espacio para que pudiéramos estar todos sentados mientras comíamos pinchos con la cerveza y dulces con el café.
Descansados, alimentados e hidratados visitamos someramente la ceca segoviana y alguno de sus ingenios, para afrontar seguidamente el final de la ruta. Agradable y tranquilo paseo por la Alameda del Eresma hasta llegar al inicio de la corta Ruta de los Molinos. Ahí se ofreció la posibilidad de hacerla o ir directamente a la plaza del singular Barrio de San Lorenzo donde, junto a su bella iglesia de estilo románico-mudéjar, nos reagrupamos para seguir hacia el acueducto y en la Plaza del Azoguejo dar por finalizada la ruta. En total unos 16 kilómetros, en 6 horas incluidas paradas.

Acordado que el autocar saldría a las 18:45 se dejó tiempo libre para que cada cual paseara por la ciudad a su gusto, añadiendo algún kilómetro más los andados. A la hora indicada iniciamos el regreso a Salamanca llegando sin novedad, habiendo disfrutado de un agradable día.

Fotografías de Sara Pascual, Tomás Rubio, Pablo Alonso Pardal y José Luis García (vídeo y track).

lunes, 28 de octubre de 2024

Ruta micológica: circular a Montemayor del Río

10 de noviembre de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Montemayor del Río.
Llegada a Salamanca: a las 20:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.



FICHA TÉCNICA
Recorrido: circular con salida y llegada a Montemayor del Río.
Distancia: 13 kilómetros (aprox.)
Duración: 8:30 horas (descansos incluidos)
Desnivel de subida: 451 metros.
Desnivel de bajada: 451 metros.
Dificultad: media.
Tipo de senda: camino, vereda y pistas.

DESCRIPCIÓN
El autobús nos llevará directamente hasta Montemayor del Río. Allí nos pondremos las botas, cogeremos las mochilas y nos dirigiremos al bar para desayunar.
Partiendo del bar nos encaminamos a la entrada del pueblo para salir por el Puente de Piedra, que cruza el Río Cuerpo de Hombre y fue construido hacia 1700, siendo actualmente propiedad del Marquesado de Montemayor. Tomaremos la senda que queda a nuestra derecha, que nos ofrece vistas sobre el Río Cuerpo de Hombre en su primera parte, para ir ascendiendo suavemente por la Cañada Real Soriana Occidental y de la Plata, que alberga en su primer kilómetro el Sendero Interpretativo de las Setas, con un total de siete paneles que desarrollan el tema micológico.


Este sector boscoso y abrigado del Río Cuerpo de Hombre es un verdadero paraíso para la flora y la fauna. En varios puntos del camino encontraremos castaños, algunos de gran porte, robles y hasta un aliso de cientos de años.

Llegaremos a El Cerro, rodeado de bosques ancestrales y desde donde podremos disfrutar de preciosas vistas sobre el valle. En El Cerro el protagonista es el castaño, que es el argumento de otros cuatro paneles explicativos. Desde allí nos dirigiremos hacia la zona recreativa Dehesa de Arriba de la localidad de El Cerro donde se encuentra uno de los miradores más espectaculares y desconocidos de la provincia de Salamanca. Se trata del Balcón de Extremadura, una atalaya desde la que divisar el cacereño Valle del Ambroz, el embalse de Gabriel y Galán o las sierras del sur de la provincia de Salamanca, que llegan a la misma raya con Portugal.


Desharemos el camino andado hasta llegar al merendero, donde haremos nuestra parada para comer. Saldremos de la Dehesa por un amplio sendero que nos llevará de nuevo a El Cerro por la parte contraria por la que accedimos. Justo en la entrada del pueblo veremos algunos elementos curiosos como los antiguos lavaderos que se han restaurado. Desde el pueblo cogeremos la carretera vieja para salir, llegando de nuevo el sendero que nos llevará a través de un denso bosque hasta Montemayor del Río, accediendo por el mismo puente por el que salimos. En este último tramo, por la pendiente, es conveniente hacer uso de bastones. En Montemayor del Río tomaremos algo en el mismo bar en el que desayunamos y, si disponemos de tiempo suficiente, quien lo desee podrá visitar el pueblo.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 14 de octubre de 2024

Segovia periurbana

27 de octubre de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán. Atención al cambio de hora en esta madrugada (a las 3 serán las 2).
Regreso hacia Salamanca: a las 19:00 horas (aprox.), desde Segovia.
Llegada a Salamanca: a las 21:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Distancia: 17 kilómetros (aprox.)
Altura máxima: 1033 metros.
Altura mínima: 857 metros.
Ascenso acumulado: 354 metros.
Descenso acumulado: 350 metros.
Dificultad: media-baja.

DESCRIPCIÓN
La ruta discurre por el cinturón verde de Segovia en el entorno de la periferia urbana de la ciudad, con interés paisajístico, ambiental y arquitectónico.
Caminaremos por sendas y veredas a lo largo del anillo exterior formado por los valles del Eresma y el Clamores. Disfrutaremos de las magníficas vistas de la ciudad y de las sierras de Guadarrama y Navacerrada, pudiendo ver Peñalara, Siete Picos y "la mujer muerta".
Se inicia la ruta subiendo a los Altos de la Piedad, para continuar por el Pinarillo recorreremos varios de los miradores, desde donde contemplar como destacan el Acueducto, la Catedral y el Alcázar sobre el resto de las edificaciones, mostrando el poder de los diferentes estamentos.


Desde uno de estos miradores veremos la Torre del Homenaje del Alcázar y el extremo del edificio que semeja la proa de un barco navegando entre el Eresma y el Clamores.
Continuaremos por terreno de labrantío descendiendo hacia el Eresma, para seguir aguas arriba junto a su cauce y farallones de roca caliza pudiendo observar en ella las diferentes épocas geológicas y por el lado del río gran variedad de árboles (castaños de indias, plátanos, arces y algún tilo) así como multitud de arbustos trepando por los árboles y tapizando el suelo.


Tras cruzar el río, junto a un curioso arco, llegamos a la arboleda de la Fuencisla, donde se encuentra la patrona de Segovia. Pasamos por la icónica vista del Alcázar continuando por el antiguo cauce del Clamores, hoy desaparecido. Subiremos junto a las murallas hasta la explanada del Alcázar, bajando por la cueva de la Zorra hacia el Barrio de San Marcos y la antigua iglesia octogonal de la Veracruz, que pertenece a la Orden de Malta. Continuaremos por encima del valle, con magníficas vistas de Segovia, hasta el Monasterio del Parral, que dependiendo de la hora a la que lleguemos se podrá visitar.
Pasaremos por la Real Casa de Moneda para continuar por la alameda del Eresma hasta llegar a la zona de los molinos, donde si lloviera o el río llevara mucha agua habría que ir con cuidado. Llegamos al tradicional Barrio de San Lorenzo en cuya plaza se encuentra una bella iglesia románica. Continuamos hasta el Azoguejo y bajo el acueducto daremos por concluida la ruta con tiempo para poder callejear libremente por la histórica ciudad.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona). Por el camino no hay fuentes, en algún punto intermedio se podrá adquirir agua.
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

jueves, 10 de octubre de 2024

No a las minas en El Rebollar y la Sierra de Gata

Este vídeo, elaborado por Juan Carlos Zamarreño para las plataformas "Rebollar vivo" y "Sierra de Gata viva", nos acerca a la naturaleza y a la magnifica conservación de la zona de El Rebollar y Sierra de Gata, por donde solemos realizar algunos de nuestros paseos, donde se plantean diversos proyectos mineros los cuales suponen la destrucción de este apreciado bien natural que es de todos.

lunes, 7 de octubre de 2024

Crónica: de Mámoles a Fariza

 Uno de los lemas en mi gimnasio es "Disfrutar es sentirse bien"; te sientes bien cuando las cosas te salen según las has planeado.

Como todo domingo de ruta, nos ponemos en marcha 58 senderistas, acomodados en el autobús y comentando las novedades de estos días pasados.

Pensando en ganar tiempo, no nos recibieron para el desayuno según lo acordado, prueba de ello es que por la tarde la mayoría se fue al otro bar.

Tras ponernos las botas y ajustarnos la mochila, la serpiente multicolor se empieza a estirar.

El sendero nos lleva por fuentes, molinos, miradores, lagares, puentes de losas...

De momento llevamos a la espalda un tímido sol y unos fresquitos soplos de aire.


Primera parada en el mirador Testero del Burro; admiramos la panorámica del Duero, nos hacemos las fotos de rigor, avistamos a lo lejos un grupo de buitres y con calma realizamos la subida que nos llevará de regreso a Mámoles.

Sin entrar en más detalles recordemos la importancia de no ser inoportunos en las lindes de los habitantes de los pueblos para que no nos vean como grupos indeseables, si les respetamos tendremos los senderistas todos los caminos para pasar.


Tomamos el tentempié alrededor del lagar Prado del Señor entre sol y sombra. Avanza la mañana y para no vernos apurados a la hora de la comida renunciamos a ir al mirador del Alto del Cueto y tomamos el sendero GR-14 camino de Fariza.

El sol empieza a apretar y las sombras escasean; es la parte más dura y árida del camino.

En el Asomadero del Casito de la Boiza volvemos a tener otra vista del Duero, otro descanso y volvemos a cargar los móviles de imágenes.


También pasó, como en otras ocasiones, que la avanzadilla del grupo se adelanta y tienen que volver sobre sus pasos al camino correcto.

Ya vemos la ermita a lo lejos; el sol y los kilómetros andados van pesando y hay ganas de llegar.

La Ermita de Nuestra Señora del Castillo es un buen lugar para comer porque tiene muchas zonas de sombra, cada cual busca la suya y las avispas revolotean alrededor de nuestras viandas.

Reiniciamos el camino yendo al Mirador de las Barrancas, un camino de ida y vuelta que algunos aprovechan para quedarse descansando. Otro balcón al Duero con espectacular vista.

Tomamos el sendero que baja al Arroyo Pisón, sin caudal de agua más que en pequeñas zonas estancadas. Y vamos pasando entre las ruinas de lo que fueron molinos, con el gesto de desaliento porque el sol calienta y los árboles no nos dan la sombra requerida.


El grupo se ha estirado y vamos llegando a cuentagotas a Fariza y como hace calor antes de ir al autocar pasamos directamente por el bar a refrescarnos.

Llegamos a buena hora a Salamanca y es de agradecer al conductor su buena manera de conducir y su atenta disposición.

Fotografías de José Luis García.

lunes, 30 de septiembre de 2024

La Reina Quilama: entre La Bastida y Linares de Riofrío

13 de octubre de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 19:30 horas (aprox.), desde Linares de Riofrío.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Distancia: 19 kilómetros (aprox.)
Firme: pistas de tierra y un kilómetro de carretera.
Desnivel: 230 metros de ascenso y 389 metros de descenso.
Valoración de la dificultad: media.

DESCRIPCIÓN
La ruta discurre por los senderos de la Sierra de las Quilamas, comenzando en el pueblo de La Bastida. Al bajar del autobús descendemos por la carretera durante un kilómetro hasta llegar al cruce del merendero donde cogemos el camino para iniciar el ascenso. Dejando el merendero a la izquierda continuamos por el camino de la derecha que sigue ascendiendo hasta llegar a un bosque de pinos en la ladera de la montaña.
Al llegar a otro cruce de caminos, seguimos ascendiendo entre pinares por el camino de la izquierda, que presenta una subida más pronunciada. Al llegar al Milladoiro del Puerto de los Serranos avistaremos el Pico de la Cueva y, sin abandonar el camino, comenzamos el descenso por el camino de La Bastida hasta conectar con el sendero que sube de los pueblos de Navarredonda de la Rinconada y Escurial de la Sierra. Nosotros continuaremos hasta llegar al merendero que se encuentra a las faldas del Pico Cervero.
Comeremos en este merendero, donde hay una fuente. Tras el descanso tomaremos el camino de descenso hasta Linares de Riofrío, pasando por la Honfría. En Linares de Riofrío nos estará esperando el autobús para regresar a Salamanca.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 16 de septiembre de 2024

Arribes zamoranos: de Mámoles a Fariza

29 de septiembre de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Fariza.
Llegada a Salamanca: a las 20:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Distancia: 18 kilómetros (aprox.)
Altura máxima: 718 metros
Altura mínima: 569 metros
Ascenso acumulado: 410 metros
Descenso acumulado: 360 metros
Dificultad: media

DESCRIPCIÓN
Iniciamos la ruta en Mámoles, un pequeño pueblo de la Comarca de Sayago, dentro del Parque Natural Arribes del Duero, dependiente del Ayuntamiento de Fariza.
Podremos observar el entorno rico en elementos constructivos de la arquitectura tradicional: molinos, lagares de piedra, cortinas de piedra típicas de la zona, fuentes, puentes de losas, miradores al Duero...
Desde la iglesia de Mámoles, junto al potro de herrar, seguiremos el camino que nos lleva por la Fuente del Pocino y la Fuente del Sapo, hasta llegar al Molino de Serafín.
Tomaremos el camino que nos lleva al puente sobre el Arroyo de la Ribera. Si merece la pena continuaremos hasta el Mirador Testero del Burro (la cascada lastras de aguas bravas no tiene agua).
Volveremos camino a Mámoles pasando por el Molino Tío Martín, los lagares Prado del Señor y de las Pizarras, continuando camino hasta el Mirador Alto el Cueto, zona de ruinas desde la que se ve el Río Duero.
Regresaremos sobre nuestros pasos y seguiremos por un camino en el que no hay casi sombras, es parte del GR-14 que nos llevará al Asomadero Casito de la Boiza, con nuevas vistas del Duero.
Nuevamente en camino hacia la Ermita de Nuestra Señora del Castillo, donde comeremos, y quien quiera puede acercarse al Mirador de las Barrancas.
Ya nos queda poco, bajaremos hasta el Río Pisón, que cruzaremos por un puente de losas, y a lo largo del camino iremos viendo restos de los molinos que aprovechaban sus aguas, entre encinas, enebros y fresnos.
Finalmente entraremos en Fariza por el Puente Grande, de origen romano y fábrica medieval (enfrente el Puente de la Poza, pontón tradicional) atravesando el camino empedrado y siguiendo la calle hasta la iglesia.

ENLACES

Track de la previa en Wikiloc.
Galería fotográfica. De Mámoles a Fariza (9 de junio de 2024).
Galería fotográfica. Ruta por Mámoles (26 de marzo de 2023).
Galería fotográfica. Ruta por Fariza (12 de octubre de 2023).

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 2 de septiembre de 2024

Segovia: La Granja de San Ildefonso

15 de septiembre de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde La Granja de San Ildefonso.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Tipo de ruta: circular.
Tipo de camino: sendero, camino de tierra, camino empedrado y asfaltado.
Distancia: 11 kilómetros (aprox.).
Tiempo: 3 horas (aprox.)
Dificultad: baja, eso sí con calzado de senderismo porque el camino durante un tiempo está empedrado y hay que tener cuidado.

DESCRIPCIÓN
Comenzaremos después del oportuno café en La Granja para realizar la "Ruta de los Reales Sitios", un corto paseo por uno de los sitios más agradables que se encuentran entre La Granja de San Ildefonso y el pueblo de Valsaín.
Comenzamos caminando hacia el Pantano del Pontón, nada más pasar el puente nos desviamos a la izquierda para, a partir de ahí, caminar junto al Río Eresma hasta llegar a Valsaín donde podremos descansar haciendo una pausa para refrescarnos en un bar al aire libre con unas cervezas o nuestro propio refrigerio o fruta.
Continuaremos un tramo por el pueblo hasta desviarnos hacia el aserradero, ya en dirección a La Granja (este camino es un sendero asfaltado hasta llegar a la Puerta de los Costos de los jardines de La Granja); luego continuaremos por un sendero junto al muro de los jardines hasta llegar al punto donde comenzamos el paseo.
Comeremos en un parque de La Granja o, quién así lo desee, podrá comer en uno de los varios restaurantes del pueblo (lo malo es que probablemente estén bastante llenos, pero hay esa opción).
Y, para culminar nuestra estancia en este sitio, podremos visitar el palacio y los jardines hasta la hora de regreso.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua para toda la mañana.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 3 de junio de 2024

Rebollar: de Robleda a Riofrío

16 de junio de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 19:00 horas (aprox.), desde Villasrubias.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Distancia: 13 kilómetros
Altura máxima: 960 metros
Altura mínima: 825 metros
Ascenso acumulado: 261 metros
Descenso acumulado: 262 metros
Dificultad: baja

DESCRIPCIÓN
Nuestro paseo discurre en pleno Rebollar, entre la localidad de Robleda y Riofrío. Haremos un paseo entre bosques para llegar a la piscina natural de ese río en Villasrubias. La ruta se inicia por caminos rodeados de pinares y prados de heno en pleno desarrollo en esta época. Atravesaremos algún arroyo sin dificultad y nos adentramos en los pinares públicos, primero de Robleda y luego de Villasrubias. Son bosques sembrados (el pino se siembra en estos lares) a principios del siglo XX y su porte maduro permite su explotación sostenible para resinas naturales.
Luego bordearemos la base del pico del Pozo de los Moros, por una pista que serpentea como un camino de montaña, aunque sin apenas desniveles. Llegaremos a un estratégico cruce de caminos del que parten 5 ramales diferentes: uno asciende el Pico "Pozo de los Moros"; otro llega hasta la Finca del Jaque; y otro llegaría hasta la localidad cacereña de Gata. Ahora, como vamos de paseo gastronómico, nosotros tomaremos el camino que se adentra en el frondoso robledal de la dehesa boyal de Villasrubias, propiedad del ayuntamiento y de pastos comunales. Desde ahí descenderemos, muy suavemente al Río Riofrío, para seguir paseando por su margen derecha, entre el bosque de robles y frescas praderas junto al río.
Finalmente llegaremos a la zona recreativa de la piscina natural de Riofrío donde podremos darnos un baño si el calor aprieta.

COMIDA

  • Será en el huerto del bar "Las Mellizas", establecimiento especializado en paellas, edificado sobre un antiguo molino de harina.
  • Hemos encargado paella para todos. Si alguien tiene algún tipo de alergia, intolerancia, celiaquía, etc. debe advertirlo al justificar el pago.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua para toda la mañana.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 33 euros para socios/as en concepto de desplazamiento y comida.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 20 de mayo de 2024

Sierra de Villafranca: La Herguijuela, el mirador de Gredos

2 de junio de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30-19:00 horas (aprox.), desde La Herguijuela.
Llegada a Salamanca: a las 20:30-21:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Tipo de ruta: circular.
Tipo de camino: pista, senda, campo a través y algo de asfalto al final.
Distancia: 17 kilómetros (aprox.).
Altitud mínima/máxima: 1791/1584 metros.
Desnivel de subida: 360 metros
Desnivel de bajada: 325 metros.
Dificultad: media.

DESCRIPCIÓN
La ruta comienza y acaba en La Herguijuela, su altitud (1602 metros sobre el nivel del mar) le convierte en el segundo pueblo más alto de la comunidad; solamente Navasequilla, muy cerca de La Herguijuela, con 1648 metros le supera. Está situado, además, entre los diez pueblos más altos de España.
Su nombre viene de egrijuela (egrija, iglesia). Podría ser que para aprovechar los pastos de esta zona en época estival, la trashumancia acabara poblando este lugar y que los primeros habitantes procediesen de Salamanca y Extremadura, donde hay pueblos con el mismo nombre, Herguijuela de la Sierra (en la Sierra de Francia), Herguijuela del Campo (cerca de Linares de Riofrío), Herguijuela de Ciudad Rodrígo y en Cáceres hay otro pueblo así denominado.
Su iglesia, bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, es del siglo XVI. Su construcción más curiosa es el Puente de Santibañas, sobre el Arroyo del Saucal, de 1905. El arco es de granito con dovelas y sillares, pero el resto es de piedras muy irregulares dando la sensación de que en cualquier momento se puede caer. También destacan sus cinco fuentes.
Como curiosidad, aquí se rodó la película "Historias de la Radio", de 1955.
Andaremos por caminos que en general están en buen estado. Se atraviesan algunos prados con suelo irregular, charcos y arroyos. Las cuestas, de montaña, pero siempre suaves, con poca pendiente. Estamos en la Sierra de Villafranca.
Esta sierra es bastante desconocida por estar cercana de la de Gredos. Se extiende de suroeste a nordeste en una longitud de 30 kilómetros y un perímetro de 90, ocupando una extensión de 90 kilómetros cuadrados. Los valles del Corneja por el norte y el Tormes por el sur delimitan el macizo montañoso.
El paisaje es muy verde, con abundantes prados muy irregulares en tamaño y forma, cerrados por tapiales de piedra seca. Pequeños rodales de pino seguramente resto de otros pinares más extensos. Piornos y escobas fuera de los pastos, esperemos que estén con la flor en esas fechas, muchos regatos y en el horizonte llama la atención el macizo central de Gredos con la difícil identificación de sus cumbres: Almanzor, Galana, Ameal de Pablo, Risco Moreno, etc. pero también se ve perfectamente La Serrota al noreste y más al este, La Paramera y el Zapatero.
Puntos de interés que visitaremos:
1- Balsa de agua.
2- La fuente del Alberche. Las riberas de este río son Lugar de Interés Comunitario.
3- Laguna Caña el Gallo. Sorprende su situación en el altiplano, cuesta imaginar que en este lugar se haya formado una laguna que está como colgada.



NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: para toda la jornada (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).