lunes, 30 de octubre de 2023

Montemayor del Río: circular pasando por Peñacaballera

12 de noviembre de 2023.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 19:00 horas (aprox.), desde Montemayor del Río.
Llegada a Salamanca: a las 20:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Recorrido: circular.
Distancia: 17 kilómetros (aprox).
Desnivel: 265 metros.
Dificultad: fácil.

DESCRIPCIÓN
Tras desayunar en la cafetería de la estación de autobuses de Béjar nos dirigimos a la villa de Montemayor del Río. Desde la zona más baja de la localidad, donde se encuentra una ermita con su crucero, iniciamos la ruta por la vereda del Río Cuerpo de Hombre. Cruzaremos un puente peatonal y durante el camino contemplaremos la vegetación típica de la zona: sauces, chopos, robles, castaños y avellanos entre otros. Siguiendo la senda se abre progresivamente el paisaje observando menos arboleda y más praderas, son fincas unas  cerradas y otras abiertas en las que fundamentalmente pasta ganado vacuno. Llegaremos al cruce con la Vía de la Plata y antes de seguir la ruta circular iremos hacia la izquierda para ver unos cuantos miliarios (el primero de ellos se encuentra al lado del cruce). Llegaremos al Puente de la Magdalena o de "La Malena" que data del siglo XIII, aunque pudiera haber tenido un origen romano. El que vemos en la actualidad es una restauración del siglo XVIII. Además del miliario del puente, nos acercaremos (quienes quieran) al Corral del Chinato que está cerquita del puente para ver el miliario del corral. Hay otro en la puerta menos vistoso. Haremos una parada técnica en el puente para reponer fuerzas.
Retomamos el camino por la Vía de la Plata, la denominada Ruta Mozárabe. En ella se entremezclan la calzada romana y el Camino Real de Castilla (del siglo XVIII). Esta zona es la que exige un poquito más de esfuerzo por la pendiente. Posteriormente saldremos por una senda estrecha hacia el bonito pueblo de Peñacaballera donde pararemos esta vez para almorzar y tomar alguna cerveza (si el bar de la plaza se encontrara abierto). Tras un descansito  proseguiremos  la marcha por el llamado Camino de los Regidores, tras el mismo hay un pequeño tramo de carretera de aproximadamente unos 500 metros, por donde iremos en fila india y con mucho cuidado, antes de entrar de nuevo por un  camino que tiene cierta pendiente y que nos llevará de vuelta.
Al llegar al puente peatonal indicaremos la hora de salida del autobús y nos dirigiremos por la derecha (el que quiera) para subir hacia el castillo y recorrer las calles de Montemayor del Río. Destacar la curiosa fisonomía del pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982 y villa de importancia en la Edad Media pues tuvo jurisdicción sobre catorce pueblos por lo que algunos, entonces dependientes de la villa, conservan hoy en día su nombre, caso de Baños de Montemayor.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: mínimo dos litros por persona.
  • Comida: llevar para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 12 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 23 de octubre de 2023

Crónica: Senda de la Rubía - Pico La Fría

Las previsiones meteorológicas habían sido desastrosas, a lo largo de la semana fueron mejorando y al final 34 intrépidas e intrépidos nos reunimos en la Plaza de Gabriel y Galán para iniciar esta aventura por la Sierra de Gredos.

El cielo despejado y un amanecer relajante, poco a poco fuimos haciendo kilómetros para llegar hasta el Puerto del Pico en la provincia de Ávila. Como es preceptivo un café y una tostada nos esperaba en el bar del puerto y una vez cargadas las baterías nos dirigimos al inicio de la ruta de hoy.

Las primeras rampas por terreno un poco complicado por la gran cantidad de piedras, nos fueron llevando hasta las inmediaciones del la Pradera de la Rubía con su representativo chozo (ciertamente tuvo días mejores... esperemos que lo vuelvan a restaurar), a partir de aquí el terreno se vuelve más amable y la suave pradería nos va acompañando sin perder altura.

Por desgracia el día no ayuda mucho, el cielo nublado y las nubes bajas acumuladas en el valle nos impiden disfrutar del espectáculo visual del Barranco de las Cinco Villas el Valle del Tiétar y los Montes de Toledo, pero el buen ánimo y las ganas de montaña de los caminantes minimizan estos contratiempos.

Hay veces que los caminos nos guardan sorpresas y hoy era una de ellas, un mal paso, una mala pisada y un tobillo dijo que teníamos un pequeño problema.

No tengo palabras suficientes para agradecer la buena predisposición de todos los asistentes para darle solución al contratiempo que había surgido, primero y principalmente a la persona afectada que puso todo de su parte y más para pasito a pasito llegar hasta el Refugio de las Campanas, donde se la asistió debidamente, en segundo lugar y no menos importante a mi acompañante en la propuesta de la ruta que junto con mis incondicionales compañeros de rutas rebuscaron entre los caminos de la zona para localizar una alternativa al plan inicial.

Evidentemente tuvimos que “abortar” el plan previsto para el día, nos encontrábamos bastante distantes del final de ruta y las condiciones meteorológicas de la cima prevista y (lo más importante) la sensatez así lo aconsejaban, así que GPS en mano nos encaminamos al nuevo final de la ruta para que posteriormente nos recogiera el autobús y ahora sí con las primeras gotas de lluvia nos encaminara a Salamanca para dar por finalizada una jornada un poco diferente a lo acostumbrado.

Como os comenté en el viaje de vuelta, adjunto un enlace con fotos de la previa para que podáis apreciar lo que por diferentes motivos no fue posible disfrutar el pasado domingo.

¡¡¡Gracias a todos!!!

Fotografías de Fernando Márquez (previa), Carlos de Dios y José Luis García.

lunes, 16 de octubre de 2023

Portugal: Ruta Internacional de los miradouros

29 de octubre de 2023.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 19:00 horas (aprox.), desde Miranda do Douro (hora española).
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Recorrido: Paradela - Miranda do Douro.
Tipo de senda: pistas de tierra, senderos para acceder a los miradores y un tramo de 2 kilómetros por asfalto.
Distancia: 19 kilómetros.
Desnivel: 353 metros (de descenso/ascenso máximo).
Dificultad: media.

DESCRIPCIÓN
La ruta discurre por los Arribes Portugueses, comenzando en Paradela, frente a la provincia de Zamora y acabando en Miranda do Douro frente a la comarca zamorana de Sayago.
Antes de llegar a Paradela, pararemos en Miranda do Douro para tomar un café y empezar el día con energía. Luego el autobús nos llevará a Paradela donde iniciaremos la ruta.

En primer lugar, visitaremos el Miradouro de Paradela, para ello recorreremos un camino en el que podremos admirar un hermoso castaño (castanheiro), considerado el mayor árbol del Parque Nacional del Duero. Desde el Miradouro de Paradela, también conocido como Salto del Castro, veremos el embalse y la central eléctrica que se sitúa en el término de Castro de Alcaniñes (Zamora).




Volveremos por el mismo camino a Paradela y desde allí tomaremos el camino que conecta con el pueblo de Aldeia Nova, pasando por tierras de cultivos, viñedos y olivares. Antes de entrar en el pueblo, nos dirigiremos al Mirador de San Joao das Arribas, lugar emblemático que posee unas vistas espectaculares del corte granítico sobre el Duero. Junto al Mirador de San Joao das Arribas hay una capilla, un castro y un espacio habilitado como merendero, donde descansaremos para comer.
Tras reponer fuerzas y llenar nuestros ojos con la belleza natural del Duero, seguiremos hacia Aldeia Nova, donde atravesaremos el pueblo y continuaremos la ruta por un camino hasta llegar al pueblo de Valle de Aguia.


En Valle de Aguia tomaremos el camino que llega hasta Miranda do Douro, siguiendo la ruta entre olivares, huertos y viñas. En la entrada a Mirando do Douro, abandonaremos la pista de tierra, tomaremos la Rua 25 de Abril y acabaremos la ruta en la oficina de turismo.
Allí se indicará la hora de salida del autobús, mientras se dejará un tiempo libre en el que recomendamos pasear por la ciudad, especialmente por su zona histórica (muralla, iglesia, etc.) visitar el mirador sobre el Duero, realizar compras y disfrutar de la amabilidad de sus paisanos.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: mínimo dos litros por persona.
  • Comida: llevar para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 12 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 2 de octubre de 2023

Sierra de Gredos: Senda de la Rubía - Pico La Fría

15 de octubre de 2023.
Salida de Salamanca: a las 07:30 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 19:00 horas (aprox.), desde el aparcamiento del Puerto del Pico.
Llegada a Salamanca: a las 21:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Recorrido: circular.
Distancia: 16,6 kilómetros.
Duración: 7:30 horas (con paradas)
Firme: sendas, campo a través.
Desnivel positivo: 780 metros.
Diferencia de nivel: 592 metros.
Cota mínima: 1391 metros (Puerto el Pico).
Cota máxima: 1983 metros (Pico "La Fría).
Señalización: Primera parte - PR-AV-15. Segunda parte - hitos.
Refugios: sí.
Dificultad: media-alta.

SITUACIÓN
La Senda de la Rubía comienza en el Puerto del Pico (1391 metros), límite natural entre el Macizo Central y el Macizo Oriental de la Sierra de Gredos. El Puerto del Pico es, a la vez, divisoria y mirador, entre la Meseta Norte y la Meseta Sur, entre la cuenca del Alberche y la del Tiétar. Mirador a los cuatro puntos cardinales. Al este el soberbio Pico del Torozo, al oeste, en la dirección de la senda, aparecen algunas de las cumbres señeras del Macizo Central de Gredos, como la Mira, al norte, la Cuenca del Alberche, de suaves y onduladas formas con el telón de fondo de las Sierras de la Paramera, y la Serrota. Para terminar, al sur, a nuestros pies, donde se sitúa el hermoso barranco de las Cinco Villas, abierto hacia el Valle del Tiétar y con los Montes de Toledo al fondo.

RECORRIDO
Ruta de media montaña con variedad de terrenos, zonas de piedra, praderías, senderos y algún tramo de campo a través.
Es aconsejable el uso de bastones por las características del terreno.
Salida del Puerto el Pico, Senda de la Rubía, Refugio la Rubía, Refugio las Campanas, Puerto el Arenal, Las Morillas, La Fría, Risco el Bierzo, Collado la Rubía, Refugio la Rubía y  Puerto el Pico.

DESCRIPCIÓN
Desde el aparcamiento, en el Mirador del Puerto del Pico (donde hay una fuente para el avituallamiento), atravesaremos la carretera, de frente a nuestra izquierda veremos las tablillas que nos indican la salida. El camino se inicia con una tendida y constante ascensión, discurriendo bajo el dominio de los picos de la Casa y la Fría, con la referencia constante de la ladera sur de Gredos, y el pico de la Mira en el horizonte, hacia el oeste. Tras esta subida, se alcanza la cota de los 1600 metros, la pradera de La Rubía, que da nombre a la senda. Un agradable lugar en el que se encuentran un antiguo chozo, usado años atrás por los pastores, y una fuente de agua fresca para reponer las fuerzas y continuar el camino, manteniéndonos durante un tramo en una altitud semejante a media ladera. Llegamos, tras una suave bajada, al Cerro de las Campanas, donde se encuentra el Refugio del mismo nombre.

Dejamos el Refugio de las Campanas donde continuamos hacia el Puerto del Arenal, el camino, en continua subida, es una maravilla, con tramos empedrados de gran belleza y unas vistas muy completas del entorno natural de la población de El Arenal. Una vez recorridas las "zetas" que nos facilitan la ascensión, llegamos al Puerto del Arenal (1818 metros), paso histórico en las comunicaciones entre los pueblos del norte y sur de Gredos.

Ya en el Puerto del Arenal ponemos rumbo este siguiendo todo el cordal. Tras pasar el Collado de la Sillita y el Risco de las Morillas, llegamos al Pico La Fría, (1983 metros) marcado con vértice geodésico y punto más elevado de la ruta. Bajaremos el pico, y seguiremos el recorrido hacia el Risco del Bierzo. Los piornos empiezan a abundar, y en poco tiempo llegamos a una pista cortafuegos que se ha creado con el fin de atajar futuros incendios.

Seguimos por el cordal en busca de una roca con forma de seta, referencia que nos indicará que pronto hemos de dejar el cordal para descender siguiendo los hitos de bajada. Estos nos dejarán en la pradera de La Rubía donde se encuentra el chozo que vimos en la subida, ya solo nos queda volver por el sendero por el que subimos el cual nos dejará en el Puerto del Pico, final esta bonita ruta de montaña.

NOTAS
  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: mínimo dos litros por persona. Hay fuentes en La Rubía y Vuelta Llana.
  • Comida: llevar para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 12 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).