Hay plazas libres.
30 de noviembre de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:00 horas (aprox.), desde Castronuño (Valladolid).
Llegada a Salamanca: a las 19:15 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.
FICHA TÉCNICA
Tipo de ruta: circular.
Tipo de firme: sendero, carretera, pista.
Distancia total: 16 kilómetros (aprox.)
Recorrido: Castronuño - Senda de los almendros - Castronuño.
Desnivel: 94 metros positivos y 94 negativos.
Dificultad: baja.
DESCRIPCIÓN
Saldremos de Salamanca y realizaremos parada en Alaejos donde podremos disfrutar del habitual café. Retomaremos nuestro camino hacia Castronuño, donde comenzaremos a apreciar la belleza de la zona, especialmente de su iglesia y del mirador.
Nuestros pasos comienzan junto a la Ermita del Santo Cristo o Iglesia de Santa María del Castillo desde donde tenemos unas vistas impresionantes de toda la vega y el meandro que aquí realiza el Río Duero. La iglesia fue edificada en el siglo XII y es uno de los templos románicos más interesantes de la provincia de Valladolid. Construida en una sola nave con bóveda de ojivas, está rematada con un ábside de cañón. De entre los elementos exteriores, destaca la portada con arquivoltas y el rosetón, ambos del siglo XIII.
Ya desde el mirador, se aprecia el ecosistema acuático que se abre ante nuestros ojos, un paraíso donde se han inventariado hasta 240 especies entre mamíferos, aves y animales acuáticos.
Bajando las empinadas escaleras de madera, llegamos al camino junto al río, también llamada la "Senda de los pescadores". Este camino recibe este nombre debido a que el río, antaño, era fuente de riqueza y de alimento. Por esta razón, los burros y mulas del pueblo recorrían llevando el pescado que los pescadores, al amanecer, habían salido a buscar. Junto al puerto, encontramos un escondite o "hide" para facilitar el avistamiento de aves como el alcotán, el halcón peregrino, el zampullín cuellinegro, la garza real, la garza imperial, la garceta común, el martinete, el avetorillo, la espátula, el águila pescadora o el aguilucho lagunero. En este caso vemos chopos, álamos, sauces y olmos. También encontraremos higueras (testigos de antiguos cultivos), saúcos, zarzas, escaramujos y algún guindo.
Desde el puerto nuestros pasos continúan junto a la carretera unos 200 metros antes de tomar un camino que nos adentra hacia el pinar.
Al fondo, llegaremos al Embalse de San José. Su construcción en 1941 permitió cruzar el río en este punto pues hasta entonces, había que hacerlo en barca. En las inmediaciones de la presa, podemos encontrar además puestos de pesca deportiva.
En cuanto a las playas fluviales, se encuentran pasado el dique del embalse. Pasaremos por la antigua casa del parque y seguiremos por nuestro camino unos kilómetros avistando la ribera del río de vez en cuando. Realizaremos la comida en el camino de vuelta, aprovechando unos merenderos y mesas situados en la playa fluvial.
Regresaremos y dispondremos de tiempo libre hasta la hora prevista de regreso a Salamanca.
NOTAS
- Los tiempos y las distancias son aproximados.
- Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
- Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
- Comida: para toda la jornada.
- Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
- Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
- Bastones y prismáticos: recomendables.
- Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
- Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
- De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el
autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos
establecidos.
- Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
- Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
- Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
- Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
- Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).
No hay comentarios:
Publicar un comentario