lunes, 20 de febrero de 2023

Abadengo: Puente de los Franceses y Camino del Aceite

5 de marzo de 2023.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 19:00 horas (aprox.), desde Lumbrales.
Llegada a Salamanca: a las 21:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Ruta: lineal.
Distancia: 17 kilómetros (aprox).
Firme: sendas, caminos y zona empedrada.
Altitud máxima: 670 metros (San Felices de los Gallegos)
Altitud mínima: 400 metros (Puente de los Franceses).
Desnivel positivo: 530 metros.
Desnivel negativo: 540 metros.
Dificultad: media-baja.

EL ABADENGO
En el oeste salmantino, los ríos Águeda, Duero y Huebra, delimitan la comarca del Abadengo, formada por doce términos municipales, siendo Lumbrales el centro de servicios.
Son tierras de frontera, que han sufrido los desastres de las contiendas hispano-portuguesas, siendo el saqueo denominador común del bando ganador.

DESCRIPCIÓN
Saldremos de Puerto Seguro, donde tomaremos el café, teniendo por delante algo más de nueve kilómetros hasta San Felices de los Gallegos.
Comenzamos con una bajada zigzagueante por ladera umbría, abundante en vegetación y en este tiempo con manto helado, teniendo como primera parada el Mirador del Torreón con una extensa panorámica del profundo cañón del Río Águeda.
Llegaremos al enlosado del Puente de los Franceses, de enormes sillares de granito, que tiene un gran ojo central y dos laterales más pequeños.
Dicho puente ha sido lugar estratégico de paso entre los pueblos salmantinos y portugueses, por donde pasa el Río Águeda camino del Duero.
Podremos ver la pequeña central hidroeléctrica de principios del siglo pasado, que se alimenta del agua que viene por un canal excavado en la roca desde una presa, aguas arriba. También podremos observar una gran formación rocosa de granito (muestra de las escarpadas arribes) y, con suerte, a sus moradores los buitres.
La subida será la parte con más dificultad de la ruta, es un sendero arenoso y empedrado de lanchas de pizarra o granito. Este pronunciado desnivel es una corta distancia que iremos solventando con un trazado en zigzag por la construcción en bancales de piedra.


Una vez en la parte de arriba y tras recorrer dos kilómetros nos desviaremos a la izquierda para encaminarnos a los chiviteros, con zona de descanso, y al Mirador de la Mesa del Conde, confluencia de los arroyos de Rodávila y de Fuente Herrada camino del Águeda (donde hay que extremar la precaución por no tener barandilla de seguridad ante el desnivel vertical).
Tras un descanso retomamos la marcha por un amplio camino en ligera subida, entre prados con robles, encinas y fresnos. Ya cerca de San Felices de los Gallegos pasaremos entre pequeños huertos familiares y un camino flanqueado por muros de piedra hasta la Torre del Homenaje del castillo.
Tendremos tiempo de pasear por sus calles viendo plazas, iglesias, casas señoriales, etc. ya que está declarada Conjunto Histórico-Artístico. También será parada para comer (hay dos bares abiertos).
Tras el pertinente descanso tendremos por delante unos seis kilómetros que son parte de la Ruta del Aceite. Caminaremos por terrenos suaves, sin apenas pendientes, etc., por un paisaje con encinas, y rodeando al pueblo, almendros y olivos.
Terminada la ruta el autocar nos llevará hasta Lumbrales para tomar un refrigerio y posteriormente regresar a Salamanca.

FOTOGRAFÍAS
De la previa de José Luis García y Paco Labrado.

ATENCIÓN

  • La participación en esta actividad es voluntaria. Pero todos estamos obligados a adoptar las medidas necesarias para que transcurra con los menores riesgos sanitarios en lo concerniente a la prevención de contagios por COVID-19 y sus variantes.
  • Cada participante asume, con su asistencia, la responsabilidad de los posibles riesgos que conlleva.
NOTAS
  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: mínimo dos litros por persona.
  • Comida: llevar para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: botas de montaña.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección.
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 12 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 13 de febrero de 2023

Crónica: las Arribes del Águeda

Tenemos que reconocer que en ¡ANDA YA! no estamos gafados por climatologías adversas. En la salida del 29 de enero a Sobradillo nos hizo un día maravilloso, frío en la penillanura, pero según íbamos bajando al Águeda nos tuvimos que andar quitando ropa, quedando algunos/as en manga corta, a pesar de que estábamos sufriendo los días más crudos del inverno. Tres semanas antes esta zona de la provincia salió en los informativos a nivel nacional por haberse producido intensas lluvias que desbordaron ríos y arroyos, si se hubieran producido unas condiciones climatológicas similares tendríamos que haber suspendido la convocatoria.

Ya que seguimos contando con un número importante de socios/as conviene hacer salidas con distintos grados de dificultad, así la gente se va apuntando en función de los distintos niveles de exigencia de la ruta. Anunciábamos en la convocatoria que la de las Arribes del Águeda era una salida exigente, con continuos "sube y baja" por la zona del cañón del río, pero las personas que se apuntaron soportaron esa dificultad sin problema. Nadie que quejó de la dureza del recorrido y todos/as quedaron prendados de la belleza del mismo.

Sorprende que en la provincia de Salamanca contemos con un espacio tan árido como el de las Arribes de Sobradillo, donde la especie vegetal predominante es la chumbera, que aquí alcanza unas proporciones espectaculares con algunos ejemplares que superan los tres metros. El ir andando entre esta vegetación, con los buitres revoloteando por arriba, es un lujo para los sentidos. Así los/as caminantes quedaron prendados de este espacio natural, preservado en un estado de conservación satisfactorio para futuras generaciones gracias a figuras de protección como el Parque Natural de las Arribes del Duero.

Tras la caminata tuvimos oportunidad de tomarnos un refrigerio en el bar del pueblo, para regresar a Salamanca aún de día, a pesar del temor de los proponentes a que se nos hiciera de noche en el trayecto de la ruta. Al final hay que reconocer que no era para tanto la dureza del recorrido y la gente volvió satisfecha de haber disfrutado de una espléndida jornada de senderismo.

Fotografías de Carlos de Dios (vídeo) y de José Mª Sánchez (track).

lunes, 6 de febrero de 2023

Las Hurdes: Casares de las Hurdes - Huetre

19 de febrero de 2023.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Casares de las Hurdes.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Ruta: circular.
Distancia: 14 kilómetros (aprox).
Firme: caminos, senderos tradicionales y pistas.
Altitud máxima: 885 metros.
Altitud mínima: 615 metros.
Desnivel positivo: 430 metros.
Desnivel negativo: 436 metros.
Dificultad: media-alta.

LAS HURDES
Casares y la alquería de Huetre pertenecen a la Mancomunidad de las Hurdes de Cáceres, una comarca que estuvo aislada de su entorno y con difíciles condiciones económicas. Se encuentra en torno al valle que forma el Río Hurdano. Nos encontraremos con un terreno montañoso de clima mediterráneo con influencia atlántica.
Poseen una arquitectura singular en sus calles típicas, construidas con piedra de pizarra y cubiertas con lajas de pizarra (reflejo de sus duras condiciones de vida).


DESCRIPCIÓN
Tras tomar café en el Restaurante "Montesol" de Casares de las Hurdes, iniciamos la ruta por las calles de la localidad hasta un camino empinado y cementado que nos lleva al Mirador de las Estrellas junto a la carretera CC-55.3 que cruzamos, para seguir la pista ancha de tierra que lleva a la Presa Majá Robledo.
Estaremos viendo el valle con las alquerías, bancales de huertos y los meandros del Río Hurdano, hasta la desviación hacia el Mirador de la Pregonera, donde realizaremos la segunda de las subidas por una vereda y un camino de pizarra. Desde el mirador podemos observar el valle con sus pueblos, meandros, la cascada del Ceño en la lejanía… buen momento de descanso. Bajaremos del mirador por el mismo camino dirección a la presa, desviándonos enseguida a la izquierda que nos marca el cartel del Caño del Ceño.
A partir de ahora el camino es un continuo sube y baja por caminos de tierra y de pizarra (hay cuerdas para poderse agarrar ya que son de subida y bajada) hasta la Cascada del Ceño, que es la parte dificultosa de la ruta, porque además habrá que cruzar el Río Hurdano agarrados a unas cuerdas para ayudarnos a pisar las piedras sobre el río.
El camino que lleva al Ceño (300 metros) es de ida y vuelta; pero estrecho, cruzando varias veces el Arroyo del Ceño (son zonas resbaladizas) y pasando por una pequeña pedrera, pero la vista de la cascada es el mejor premio. El espacio para verla es reducido por lo que es cuestión de estar el tiempo justo para hacerse fotos y dejar sitio para los siguientes senderistas.
Salimos del Ceño por la misma senda hasta llegar al desvío que anteriormente cogimos, tomando la senda hacia la derecha, para ir en constante ascensión, hasta llegar al collado que se abre hacia el valle para continuar por camino y senda; cruzaremos de nuevo el Río Hurdano por un paso de piedras ayudados por una cuerda reforzada con ramas y por dos puentes de madera: el primero para cruzar el Río Hurdano y el segundo, el Arroyo Fuente Fría.


Veremos Huetre a nuestros pies, al que llegaremos en bajada, accediendo al pueblo por un puente de cemento junto a la piscina natural. Otra vez toca subida hasta las antiguas casas del pueblo. Tras la pertinente visita saldremos del pueblo por la Calle de San Juan que bordea el río siguiendo la hilera de casas, sin apenas separación, entre las alquerías de Huetre y Casarrubia.
Seguimos por una vereda que sale al lado de una fuente de la localidad y ascendiendo nos llevará a la carretera CC-156.3 que la cruzaremos y tomaremos un camino cementado en pronunciada ascensión el cual nos llevará a la parte baja de Casares de las Hurdes. Tras cruzar un pequeño puente de piedra, varias calles más allá está el campanario típico de la localidad y un poco más allá la Plaza Lindón junto al Ayuntamiento, siendo el final, nuevamente, el Restaurante "Montesol".
En caso de condiciones climáticas adversas, no haríamos el camino hacia el Ceño, tomando como variante una pista y camino más alto hasta la Presa Majá Robledo; volviendo por la pista que lleva al Mirador de la Pregonera y Huetre.

FOTOGRAFÍAS
De la previa de José Luis García y de Francisco Labrado (track).

ATENCIÓN

  • La participación en esta actividad es voluntaria. Pero todos estamos obligados a adoptar las medidas necesarias para que transcurra con los menores riesgos sanitarios en lo concerniente a la prevención de contagios por COVID-19 y sus variantes.
  • Cada participante asume, con su asistencia, la responsabilidad de los posibles riesgos que conlleva.
NOTAS
  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: mínimo dos litros por persona.
  • Comida: llevar para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: botas de montaña.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección.
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 12 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).