lunes, 27 de enero de 2025

Valle Salinas: del término de Miranda del Castañar

9 de febrero de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:30 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Miranda del Castañar.
Llegada a Salamanca: a las 19:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Distancia: 16 kilómetros.
Firme: camino, sendero y pista de tierra
Desnivel: los desniveles de subida y bajada son muy tendidos, no suponen ninguna dificultad.
Dificultad: baja.

DESCRIPCIÓN
Tomaremos el café en Cepeda y comenzaremos la ruta hacia Miranda del Castañar.
Iremos bajando hacia el Valle Salinas que va siguiendo el curso del Río Alagón. Eran tierras de cultivos tempranos pues son la cara sur de la pequeña montaña donde está ubicada Miranda del Castañar. Los vecinos del pueblo obtenían de allí las primeras cosechas de los huertos. Tiene olivos centenarios de gran envergadura.
Hoy en día está todo prácticamente abandonado y ha perdido la importancia de subsistencia del pasado. En la actualidad se han plantado Mimosas que florecen muy pronto para alimento de las abejas.
En cierto momento podemos ver una pequeña cascada por donde desemboca el Río Sangusín en el Alagón.
Este camino se cruza con la Ruta de los Rodales, donde apreciamos una agricultura que aún permanece como la viña y los cerezos.
Si llegamos pronto a Miranda del Castañar podremos hacer una visita guiada por el pueblo, donde veremos los rincones más auténticos que aún se conservan.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 20 de enero de 2025

Las Hurdes: del Hurdano al Malvellido y la Meancera

Hay plazas libres.

2 de febrero de 2025.
Salida de Salamanca: a las 07:30 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde El Gasco.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Ruta: lineal.
Distancia: 17 kilómetros (aprox.).
Firme: pista, senda, caminos pedregosos y pasarelas de madera.
Altitud máxima: 1.133 metros.
Altitud mínima: 494 metros.
Desnivel positivo: 620 metros.
Desnivel negativo: 987 metros.
Dificultad: media-alta (por los pronunciados desniveles y las piedras sueltas).

SITUACIÓN
Las Hurdes es una comarca en la provincia de Cáceres, con un terreno montañoso de clima mediterráneo con influencia atlántica, que ha sabido guardar la tradición de sus gentes, de su gastronomía y de sus costumbres.
Dijo Unamuno: "Si en todas las partes del mundo el hombre es hijo de la tierra, en Las Hurdes la tierra es hija de los hombres".
Cerezal, La Fragosa y El Gasco son alquerías del concejo de Nuñomoral, en la Mancomunidad de las Hurdes de Cáceres. Se encuentra en torno al valle que forma el Río Malvellido, cuyos meandros recorreremos. Poseen una arquitectura singular en sus calles típicas, construidas con piedra y cubiertas con lajas de pizarra (reflejo de sus duras condiciones de vida).
Caminaremos entre encinas, madroños, brezos, enebros y pinos... a la vera del Río Malvellido. Es de destacar las construcciones de piedra y el aprovechamiento del terreno para huertas.


DESCRIPCIÓN
Comenzaremos la ruta en el Mirador de las Carrascas, con unas espectaculares vistas por un lado hacia el valle del Río Ladrillar y por el otro hacia el valle del Río Hurdano.
Se divisa el paisaje trazado por la Peña de Francia, la Hastiala, Mingorro, Sierra de las Mestas, Sierra de Béjar y la Sierra de la Corredera.
Iniciaremos una continuada y suave bajada por un sendero paralelo a la pista, con vistas al valle, donde confluiremos con el GR-10/22. Al llegar a la Residencia de Mayores de Nuñomoral, cruzaremos la carretera y llegaremos a Cerezal.


A partir de Cerezal seguiremos "la Senda Buñuel" por el Arroyo de Gollete para continuar con las vistas del Río Malvellido, con sus meandros y las alquerías de Martilandrán y La Fragosa.
Cruzaremos el puente sobre el Río Malvellido, que lleva sus aguas por un camino que serpentea entre las altas montañas de Las Hurdes y se conoce especialmente por los tres meandros que se ven desde el Mirador de El Gasco y continuamos hasta llegar a la piscina natural de La Fragosa; en adelante continuaremos por la senda de Martilandrán a El Gasco, por el margen derecho del río.
Continuaremos por el camino empedrado hasta las pasarelas de madera que llevan al Chorro de la Meancera, espectacular por su altura y lo recóndito de su paraje.
Retrocedemos hasta donde habíamos dejado la senda y seguimos el camino a El Gasco, visitando la arquitectura popular hurdana.
Tras el consabido refresco y descanso iniciaremos la vuelta a Salamanca.


ENLACES
Fotografías de la previa. Track de la ruta.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

jueves, 16 de enero de 2025

Crónica: Monfragüe

Camino a nuestro punto de inicio para la primera ruta de este año, pudimos divisar el espectáculo de una niebla espectacular que cubría el Parque Nacional de Monfragüe y la localidad de Serradilla. Se desvaneció sin casi darnos cuenta permitiéndonos apreciar con plenitud la localidad y el paisaje. Después del desayuno iniciamos la ruta ascendiendo hasta el Collado del Lobo y desde su nuevo mirador nuestros ojos contemplan las maravillosas vistas hacia el sur antes de continuar hacia el parque.


Las lluvias de los días anteriores nos obligaron a modificar un pequeño tramo de la ruta para prevenir posibles resbalones y caídas, pero sin perder el encanto de tan maravilloso recorrido.

La climatología complaciente durante todo el día nos permitió vislumbrar ya las primeras flores y disfrutar de unas temperaturas primaverales.


Si bien las aves en esta ocasión estuvieron muy lejanas tuvimos la oportunidad, en el final del recorrido, de ver a los emblemáticos ciervos por la zona. Debido al bajo nivel del agua del Río Tajo pudimos apreciar el Puente del Cardenal, situado a poca distancia de la desembocadura de su afluente, el Río Tiétar.


Como es habitual antes de iniciar el regreso a Salamanca, repusimos nuestras energías en Villarreal de San Carlos después de esta aventura pionera...

Fotografías de Sara Pascual, Tomás Rubio y Francisco Labrado (vídeo).

lunes, 13 de enero de 2025

Sierra de Francia: por los viejos caminos

26 de enero de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:30 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:45 horas (aprox.), desde Sotoserrano.
Llegada a Salamanca: a las 19:45 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Firme: senderos y pista de tierra.
Distancia: 16 kilómetros (aprox.)
Desnivel: muy tendido de unos 400 metros de bajada y alguna pequeña subida corta.
Dificultad: baja.

DESCRIPCIÓN
Comenzaremos la jornada tomando el habitual café en La Alberca y desde allí por el camino de Majadas Viejas llegaremos a Monforte, atravesaremos el pueblo y buscaremos el camino que desciende hacia el Río Milano. Pasando por un antiguo puente empezaremos ascendiendo para buscar la senda que nos llevará hasta Madroñal y desde allí seguiremos el camino hasta Sotoserrano. Estos caminos eran muy transitados para los intercambios comerciales y, sobre todo, para las fiestas de los distintos pueblos, donde los jóvenes lo pasaban mejor en el recorrido del camino que en la propia fiesta.
Ahora, en pleno invierno, encontramos los bancales sin producción, muchos de ellos son huertas, y los frutales sin hojas, el paisaje es distinto en cada época. Pero espero que disfrutéis, pues la falta de hojas en los árboles nos permitirá ver con mayor amplitud paisajes que de otra forma no nos sería posible contemplar.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).