lunes, 28 de marzo de 2022

Paseo por el Valle del Ambroz

10 de abril de 2022.
Salida de Salamanca: a las 08:30 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:45 horas (aprox.), desde Gargantilla.
Llegada a Salamanca: a las 20:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
De La Garganta a Gargantilla (pasando por Hervás).
Distancia total: 18 kilómetros.
Desniveles: 400 metros de subida y 850 metros de bajada.
Altitud máxima: 1.250 metros (Corral de lobos).
Altitud mínima: 620 metros (Gargantilla).
Dificultad: media.
Tipo de senda: sendas, antiguo camino empedrado, bosque, tramos de carretera y camino cementado.

DESCRIPCIÓN
Tras la parada del café en La Garganta iniciaremos la ruta por la carretera a Candelario hasta llegar al pinar donde está el "Pozo de la nieve", construcción asociada a la producción y distribución de hielo en épocas preindustriales, con unos 17 metros de profundidad y 7 metros de diámetro.
Continuaremos un pequeño tramo de la carretera para llegar al Corral de los Lobos, antigua trampa para cazar lobos en forma de corral de piedra al nivel del suelo.
Tendremos que bajar de 1.250 metros a 680, la mayor parte bajo la sombra de robles (esperemos que tengan ya hojas) y muros con musgo.
Tomamos el camino del Cordel del Berrocal hasta la Ermita de San Gregorio, pudiendo extender la vista por el Valle del Río Santihervás, la ladera sur del Pinajarro, el Valle del Ambroz y sobre el horizonte Sierra de Francia, de Gata, Pico Cervero…
Empezamos la contínua bajada por el camino empedrado de arrieros, cruzamos la carretera que une La Garganta y Hervás, pasaremos por huertos y algunas fuentes, flanqueados por robles y castaños.
Al llegar al río el camino desemboca en una pista de tierra más amplia, que nos llevará a un antiguo puentecito de piedra (Puente de la Candeleda). Estamos en el bosque-galería donde abundan los alisos, avellanos, fresnos y sauces. El camino se estrecha entre paredes de piedra y algunas fincas y prados, vamos por la parte izquierda del río entre grandes y verdes prados con casetas viejas.
Seguimos por la margen del río hasta que se une con el Balozano en el antiguo Puente La Tejea que cruzamos.
Más adelante pasaremos por un túnel que cruza la vía verde y veremos Hervás de frente. Tras pasar unas fincas entraremos a Hervás por el puente medieval que cruza el Río Ambroz al lado de la Fuente Chiquita, entrando al barrio judío. Momento de visita, comida y descanso.
Por la tarde continuaremos la ruta hacia Gargantilla (faltan unos 7 kilómetros), será sendero de bosque, con predominio de castaños, con partes de subida que llevaremos con serenidad, algún tramo de carretera y algunos arroyuelos que cruzaremos por sus puentes de madera.
Al salir del bosque tendremos otra pequeña subida desde donde podremos ver el Valle del Ambroz, el embalse de Baños… y bajaremos a Gargantilla por la pista cementada hasta el Hogar del Pensionista, donde nos refrescaremos antes del viaje de vuelta.

ATENCIÓN

  • La participación en esta actividad es voluntaria. Pero todos estamos obligados a adoptar las medidas necesarias para que transcurra con los menores riesgos sanitarios en lo concerniente a la prevención de contagios por COVID-19 y sus variantes.
  • Cada participante asume, con su asistencia, la responsabilidad de los posibles riesgos que conlleva.
NOTAS
  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: mínimo dos litros por persona.
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: hay que acudir con botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección.
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 12 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 14 de marzo de 2022

Camino de hierro

27 de marzo de 2022.
Salida de Salamanca: a las 07:30 horas (atención al cambio de hora), desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Barca d'Alva.
Llegada a Salamanca: a las 20:00 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Recorrido: desde la estación de La Fregeneda hasta la localidad portuguesa de Barca d'Alva.
Distancia total: 17 kilómetros. Habría que sumar la distancia desde la carretera a la estación y otro poco más hasta Barca d'Alva desde el muelle (un par de kilómetros).
Altitud máxima: 478 metros.
Altitud mínima: 172 metros.
Dificultad: baja-moderada.
Duración: 6 horas (aprox.)
Tipo de senda: camino de tierra, sendero junto a las vías, 20 túneles y 10 puentes. Precaución en puentes y túneles.

DESCRIPCIÓN
Debido a los horarios de la organización no tenemos opción de tomar el habitual primer café de la jornada, realizando la correspondiente parada.
El recorrido abarca 17 kilómetros desde la estación hasta el Muelle de Vega Terrón, serán unas seis horas (aprox.). El primer túnel lo tenemos a unos 500 metros de la estación y es el más largo (1,5 kilómetros aprox.), a partir de aquí el recorrido es en continuo descenso salvo que el túnel nº 3 estuviera cerrado (que en estas fechas no es probable).
La ruta discurre por la vera de impresionantes cortados y el cauce del Río Águeda hasta desembocar en el Duero junto al muelle fluvial.
Gran parte de esta ruta va paralela al cauce del Río Águeda, que constituye el hábitat de aves rapaces como el águila real y perdicera, alimoche y buitre leonado.
Otro valor medioambiental está en el túnel 3 donde descansan y se reproducen unos 12000 murciélagos, formando una de las más importantes colonias de la península ibérica.
Habrá que tener especial precaución en puentes y túneles, especialmente en el túnel nº 3 que citábamos por el cual hay que pasar con el menor ruido posible, en él está prohibido hacer fotografías.

ATENCIÓN

  • La participación en esta actividad es voluntaria. Pero todos estamos obligados a adoptar las medidas necesarias para que transcurra con los menores riesgos sanitarios en lo concerniente a la prevención de contagios por COVID-19 y sus variantes.
  • Cada participante asume, con su asistencia, la responsabilidad de los posibles riesgos que conlleva.
NOTAS
  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: mínimo dos litros por persona.
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: hay que acudir con botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección.
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 17 euros para socios/as en concepto de desplazamiento y de entrada al recorrido (ésta incluye el chaleco reflejante y una pequeña linterna).
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Actividad limitada a 50 plazas (de acuerdo con la limitación impuesta por la Diputación de Salamanca) y los participantes aportarán los datos personales requeridos con motivo del Seguro de Responsabilidad Civil de la Diputación de Salamanca.
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).