jueves, 30 de enero de 2014

Crónica: Valle del Becedillas

Todo parecía indicar que íbamos a realizar una especie de "déjà vu" de la ruta anterior, por la comarca abulense del Corneja-Alto Tormes, pero en realidad y sin pretenderlo, conseguimos la segunda etapa de un inédito y espectacular recorrido por la frontera entre Salamanca y Ávila. Curiosamente, la próxima salida también seguirá un tramo de ésta ya que partirá de Rágama y pasaremos por Zorita de la Frontera, que como bien nos dice Felipe en la ficha, fueron frontera entre los reinos de León y Castilla, hoy las provincias de Salamanca y Ávila, aunque esto será para otra historia.

A parte del increíble tiempo que disfrutamos, estando las nieves llamando a la puerta, lo más destacado de la jornada fue el ascenso al Berrueco de Gilbuena. Todos íbamos temerosos de su ascenso y especialmente por su descenso, pero ese precioso laberinto de peñascos y encinas nos hicieron más agradable el esfuerzo que estábamos realizando, caos entre el que Enrique, Juanjo y Juanfran se sacaron de la manga una imperceptible y cómoda senda. Una vez arriba, algunos "osados" conseguimos llegar a lo más alto, desde donde se contemplaban unas panorámicas que nos perseguirán mucho tiempo en nuestros recuerdos: 360º libres de obstáculos a nuestro alrededor, se sucedían los verdes valles del Becedillas, Tormes y Corneja. La nieve caída el pasado fin de semana, nos había cubierto las cumbres de Gredos, Piedrahita y La Serrota que contrastaban con el azul celeste. Las poblaciones, Gilbuena, Becedas, Medinilla... parecían maquetas a nuestros pies.

Hablando de pies, ¡cómo llegaron las botas y los pantalones a casa! después de más de un mes lloviendo, el terreno ya es incapaz de drenar más agua, por lo que de aquellos polvos... pero para eso se inventaron las lavadoras y el Gore-Tex.

Da cierto pudor confesarlo, más que ocurra en un grupo senderista, la naturaleza, el monte... pero deciros que ya casi se nos había olvidado qué es eso de comer al aire libre, pues por una razón u otra, en las últimas salidas lo habíamos hecho bajo techado, con cervecitas, pinchos, cafés... ¡que también hay que dar de comer a los pueblos por los que pasamos y que en este tiempo, fuera hace demasiado frío! Pero, ¿quién se podía imaginar que un 26 de enero se iba a estar tan ricamente comiendo en un alto y a la sombra?.

Para terminar y sin perder la costumbre, al llegar a Salamanca, florecieron los paraguas y los días siguientes están siendo de crudo invierno, ¡qué suerte estamos teniendo! ¡Que continúe!.

Fotografías de Eduardo PérezAlfredo Domínguez, Alberto Hernández y Vicente Martín. Recorrido.

jueves, 23 de enero de 2014

Valle del Becedillas: la previa

Imágenes facilitadas por Juanjo y Enrique Villar, guías de la marcha de este próximo domingo.

Campanario de Neila de San Miguel
Vista de El Berrueco de Gilbuena (descenso)
Vista desde la cima de El Berrueco de Gilbuena
Camino desde Medinilla a El Tejado

lunes, 20 de enero de 2014

Valle del Becedillas: La Hoya a El Tejado y ascenso al Berrueco de Gilbuena

26 de enero de 2014.
Salida de Salamanca: 8:00 de la mañana de la Plaza de Gabriel y Galán.
Llegada a Salamanca: 8:00 de la noche (aproximadamente) a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Salida: Puerto de La Hoya.
Llegada: El Tejado.
Distancia a recorrer: 24 kms.
Desnivel: salida desde el Puerto de La Hoya (1182 m.) y llegada a El Tejado (906 m).
Dificultad técnica: baja. No obstante, la ruta es larga y exige cierta forma física.
Duración estimada: entre 6:30 y 7 horas (incluyendo paradas). De Puerto de La Hoya a la Cima del Berrueco de Gilbuena, 4 horas (aprox); de la Cima del Berrueco de Gilbuena a El Tejado, 2:30h (aprox).
Tiempo en movimiento: 5:30 horas (aprox).
Comida: en la cumbre del Berrueco de Gilbuena.
Guías: Juanjo y Enrique Villar.

DESCRIPCIÓN
Iniciaremos la marcha en el Puerto de la Hoya (1182 m. de altitud) y nos dirigiremos por un sendero bien marcado y entre robles hasta Neila de San Miguel (1156 m. de altitud), en donde podremos observar un precioso y curioso campanario, situado en lo alto de una roca, mientras nos reagrupamos.
Atravesaremos el pueblo y haremos una breve parada-aperitivo a la salida, junto a una fuente y abrevadero, en una zona de castaños centenarios. Allí podremos aprovisionarnos de agua (no tratada).





Desde ese punto, entre enormes castaños y robles, y bajando ligeramente, partiremos hacia Becedas (1085 m. de altitud), en donde nos reagruparemos junto a una fuente. Este es el último punto con agua (no tratada) hasta Medinilla. Desde este punto nos dirigiremos hacia Gilbuena (1074 m. de altitud) bajando ligeramente por un camino bien marcado entre robles y prados de explotaciones ganaderas. Hasta este punto habremos recorrido unos 10,5 kms.
Desde la trasera de Gilbuena subiremos al Berrueco del mismo nombre (1330 m. de altitud), por un  cómodo sendero bien marcado, con un desnivel de unos 256 metros en 1,5 kms. Allí, los más atrevidos podrán trepar a las rocas más altas para tener unas magníficas vistas de la zona. La bajada de esas rocas debe hacerse destrepando, por lo que se recomienda mucha precaución a los atrevidos que suban.
Comeremos y descansaremos en esta zona, que está al abrigo del viento y donde hay abundante sombra.
Tras la comida, emprenderemos el descenso hasta Medinilla (1075 m. de altitud), a donde llegaremos en unos 30 minutos, por un camino bien marcado entre encinas, pero con una fuerte pendiente (43º) en sus inicios. En este pueblo hay fuente de agua (no tratada).
Desde Medinilla nos quedarán unos 9 kms. hasta El Tejado (906 m. de altitud) y unas 2 horas de camino entre encinas. Esta parte comienza con unos 4 kms. de llano y finaliza con 5 kms. de suave descenso (pendiente media del 10º) hasta el pueblo.



NOTAS
  • Los tiempos, desniveles y distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos son estimativos y pueden variar, en algunos casos, según la meteorología, la experiencia y forma física de los participantes.
  • El recorrido transcurre en su mayoría por zonas llanas y otras en ligero descenso, salvo la subida al Berrueco de Gilbuena. Esta parte del trayecto es corta (1,5 kms. aprox.) y con un desnivel de tan solo unos 256 m., por lo que resulta fácil y asequible. Subiremos por un camino bien marcado (con marcas rojas visibles) y con un trazado que minimiza el esfuerzo de subida.
  • Pararemos en varios lugares con fuentes de agua no tratada. Quien decida beberla debe saber que no está tratada y lo hará por su cuenta y riesgo. No obstante, en la previa los guías bebimos de ellas (pasado mes de septiembre) y no tuvimos posteriores problemas de salud.
IMPORTANTE
  • Botas de montaña resistentes al agua. Con toda probabilidad encontraremos partes del recorrido con agua de escorrentía, a veces abundante.
  • Ropa de abrigo, impermeable, ropa térmica y de recambio (estamos en invierno...).
  • Comida y agua para el día (2 litros/persona).
  • Botiquín personal.
  • Medicación si se está en tratamiento.
  • Linterna (en invierno los días son muy cortos).
  • Bastones (opcionales).
  • Residuos: por el camino no hay donde depositarlos.
RECORDATORIO
  • Si los guías considerasen que las condiciones no son adecuadas, la ruta podría modificarse y en último extremo suspenderse.
  • Los guías y la organización declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la actividad.
  • La Junta Directiva de la Asociación "¡Anda ya! Salamanca", recomienda la federación.
  • Todos los asistentes, por el hecho de inscribirse, conocen la normativa que establece el desarrollo de la actividad.
ACTIVIDAD
  • Tiene un coste de 12 euros para socios y de 14 para no-socios, en concepto de viaje.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Aquellas personas ajenas a la organización que deseen participar de esta actividad pueden ponerse en contacto con nosotros desde el formulario de contacto.