jueves, 8 de mayo de 2014

Calle de la Botica

En nuestra última marcha por la Sierra de Gata hicimos cumbre en el Pico Jálama, a ello nos ayudó el buen ritmo que imprimió en nosotros la melodía de "Calle de la Botica" un tema del grupo Folk on Crest.


Al que, por ser charro, recuperar la tradición y hacer buena música, le deseamos éxitos con su próximo disco.

lunes, 5 de mayo de 2014

El Bierzo: Las Médulas y las Fuentes Curativas de Noceda -Sierra de Gistredo-

9-10-11 de mayo de 2014
Salida de Salamanca: viernes 9 de mayo a las 17:00 horas de la Plaza de Gabriel y Galán.
Llegada a Salamanca: domingo 11 de mayo a las 22:00 horas (aproximadamente) a la Plaza de Gabriel y Galán.

El fin de semana en el Bierzo, organizado por José Luis Rodríguez y Mercedes Sánchez, se plantea de la siguiente forma:

FICHA TÉCNICA (sábado 10 de mayo)
Las Médulas. Bien de Interés Cultural (1996), Patrimonio de la Humanidad (1997), Parque Cultural, Monumento Natural (2002), REN y ZAM.
Distancia: 20 kilómetros. 15 kms. en Ruta Perimetral y 5 kms. en Las Médulas a Lago Carucedo.
Duración: 8 horas.
Desnivel: de Las Médulas a Mirador de Orellán, 300 metros de subida; Mirador de Orellán a Lago Sumido y a Las Médulas, 300 metros de bajada; de Las Médulas a Lago de Carucedo, 300 m de bajada. Total acumulado: 900 metros.
Dificultad: baja. Suaves ascensos y descensos, por pistas, sendas y caminos de tierra.

DESCRIPCIÓN (sábado 10 de mayo)
Comenzaremos con una visita al Centro de Visitantes para, a continuación, iniciar el recorrido circular por la, oficialmente, denominada Ruta Perimetral, con salida y llegada al pueblo de Las Médulas. A lo largo del mismo, pasaremos por Las Valiñas, las Cuevas de La Encantada y de La Cuevona, en el zona baja. Ascenderemos, pasando por la Fuente de la Tía Viviana, al Mirador de Orellán y entraremos en la galería del mismo nombre. Veremos un tramo del Canal de Peña Escribida y seguiremos caminando hacia la campa de las Brañas, donde comeremos. Desde allí subiremos al Pico y Mirador de Reirigo (punto geodésico), para retomar la Ruta Perimetral y continuar descendiendo  hacia el Mirador de Las “Pedrices”, seguiremos hasta el Lago Sumido y acabaremos esta primera parte en el pueblo de Las Médulas, donde visitaremos al Aula Arqueológica. Seguidamente, descenderemos hasta el Lago Carucedo, donde terminaremos la ruta con descanso, observación de aves acuáticas, baño (opcional), etc.
Previsión horaria: saldremos a las 9:00h hacia Las Médulas y regresaremos desde el Lago Carucedo a las 18:30h.

Vista general de Las Médulas.


FICHA TÉCNICA (domingo 11 de mayo)
Ruta de las fuentes curativas de la salud y del mirador y la cascada de las Peñas de la Gualta de Noceda (recorrido circular balizado como PRLE 44 -descatalogado-).
Distancia: 10 kilómetros.
Duración: 4-5 horas.
Desnivel: 521 metros de subida y 521 metros de bajada. Total acumulado: 1.042 metros.
Dificultad: media. Hay un descenso fuerte, pero bien asegurado, desde La Gualta.

DESCRIPCIÓN (domingo 11 de mayo)
Saldremos y regresaremos a la iglesia parroquial (Barrio de San Pedro) de  Noceda del Bierzo (831 m.), para ascender por pista al camping de Chanos, ya en el Barrio de Río. A partir de este punto, tomaremos la pista de tierra que, entre grandes ejemplares de castaños muy bien cuidados, nos acerca al río Noceda. Un fuerte quiebro a la derecha nos mete en una estrecha senda que, en suave y tendido ascenso, discurre entre piornos y brezos por suelos de pizarras carboníferas muy degradadas, para ir localizando algunas de las fuentes con aguas mineromedicinales (Juan Álvarez -1002 m.-, del Azufre y de La Salud) y, finalmente, ascenderemos por pista forestal hasta el punto más elevado de esta ruta, el Mirador de Las Peñas de la Cascada (Catarata) de La Gualta (1.289 m.), desde el que ésta despeña. Allí pararemos a tomar el aperitivo y a disfrutar de las maravillosas vistas del Valle de Noceda (La Suiza Berciana), los Montes Aquilianos – Pico La Guiana, Alto de las Yeguas, Campo de Las Danzas, Valle del Silencio, etc. Un fuerte descenso, bien asegurado con ferrata, nos baja hasta la base de la cascada, desde la que, por senda entre frondoso robledal, llegaremos, una vez más, pasando por la Fuente del Canalijo, al cauce del río Noceda, con su bien conservado bosque de galería. Aún nos queda un desvío para visitar la última fuente: El Rubio. Regresaremos a la pista que discurre paralela al río, pasamos por la piscifactoría y la serrería (antigua fábrica de luz) y sigue la línea de algunos molinos tradicionales acertadamente restaurados, para entrar en el Barrio de Río, volver a pasar por el camping de Chanos y terminar, de nuevo, en la iglesia.
Previsión horaria: saldremos, con todo cargado, a las 9:00h hacia Noceda (Barrio de San Pedro) y partiremos hacia Salamanca a las 18:00h.

Cascada de Las Peñas de La Gualta.

Ídolo de Noceda (bifaz).

















NOTAS
  • Los tiempos y distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según la meteorología, la experiencia y forma física de los participantes.
  • Al inicio de la segunda ruta, podríamos visitar en Noceda la iglesia parroquial y el Horno de “Las Matildes”. Al final de la misma, y si hubiese tiempo, visitaríamos un molino tradicional y/o el Lagar de "El Alvarico".
IMPORTANTE
  • Llevar agua, ropa adecuada según la previsión meteorológica, calzado de montaña, bastones, poncho y protección solar.
  • Opcional: prismáticos, bañador y toalla.
  • Conveniente: repuesto de ropa y calzado.
RECORDATORIO
  • Por razones prácticas, los dos primeros asientos del autocar se destinan a los guías.
  • Siendo una actividad de grupo, los participantes deben permanecer dentro del grupo, es decir sin adelantar ni quedarse por detrás de los guías.
  • Si los guías considerasen que las condiciones no son adecuadas, la ruta podría modificarse y en último extremo suspenderse.
  • Los guías y la organización declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la actividad.
  • La Junta Directiva de la Asociación "¡Anda ya! Salamanca", recomienda la federación.
  • Todos los asistentes, por el hecho de inscribirse, conocen la normativa que establece el desarrollo de la actividad.
COMIDAS Y ALBERGUE
  • En el precio se incluye el alojamiento de dos noches en el hostal-restaurante "Tío Pepe" (Las Ventas de Albares. Bembibre). Las habitaciones son dobles, incluye las cenas de los días 9 y 10 (a las 21:30h), los desayunos de los días 10 y 11 y bolsa de picnic para el almuerzo en la ruta del día 10. El domingo la comida será en el restaurante "El Verdenal" (Noceda del Bierzo), a las 15:00h.
ACTIVIDAD
  • Limitada a 55 participantes.
  • Tiene un coste de 148 euros por persona (depende del número de asistentes) e incluye: los traslados en autobús, alojamiento de dos noches, dos desayunos, dos cenas, las comidas y las entradas a los lugares visitables, según se ha citado anteriormente.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Aquellas personas ajenas a la organización que deseen participar de esta actividad pueden ponerse en contacto con nosotros desde el formulario de contacto.

jueves, 1 de mayo de 2014

Crónica: Sierra de Gata

Existen ciertos lugares que ya desde la noche de los tiempos llamaron la atención de nuestros antepasados. Muchos de ellos están en lugares altos, cumbres que debido a una silueta llamativa se las reconoce a kilómetros de distancia, dando la sensación de que constantemente nos observan y controlan nuestros actos. Más tarde, con la llegada de las religiones aprovecharon esta coyuntura y fueron ofrecidos a sus dioses, esos que además todo lo juzgan. En nuestra provincia, los más llamativos son La Peña de Francia y el pico Jálama, al que precisamente ascendimos siguiendo las sendas que bien conoce Ángel.



Y es que Ángel es un buen conocedor de su Robleda natal, con su comarca, el Rebollar y la Sierra de Gata, por lo que para él resulta un honor y un placer enseñárnosla. Esta actitud ya se advierte en la forma de introducirnos con los comentarios que nos obsequia en el autobús, en cada ocasión que nos acercamos por su territorio. Puedo asegurar que este domingo llegamos todos empapados, pese a no llover, de su tradición folklórica, mezcla de música, acontecimientos locales, versos y dialecto de la zona.

Otra de las cosas que hay que reconocerle es su gusto por llevarnos por antiguos caminos empedrados, martirio de los cansados pies de senderistas, pero una maravilla para el resto de sentidos. Caminos bien trazados que unían las dos mesetas, buscando los resquicios para poder salvar el Sistema Central. Pero lo que verdaderamente le pierde es su obsesión por los oteros y cuanto más altos, mejor. Hay que entenderle e imaginárselo allá en los tiempos del blanco y negro, ascendiendo por ellos para poder ver con sus ojos y soñar con los nuevos aires de libertad republicana que empezaban a respirar sus vecinos portugueses. Esas impresionantes imágenes las vimos el domingo: allí el blanco de la Sierra de la Estrella, más abajo Guarda, incluso la silueta de Monsanto, el pueblo que creció entre las rocas... y a él, me lo imagino gozoso, al fin llegó el día en el que nos podía enseñar todo "su mundo".

Hoy voy a aprovechar para acordarme de las personas que cumplen con el trabajo más desagradable que se realiza en nuestro grupo, el que desarrollan los guías de cola, esos de los que prácticamente nadie se acuerda. Y es que hay que reconocer que debe ser una verdadera tortura el ir empujando a la gente que gusta hacer fotos, a los que recolectan, los botánicos, los que les gusta hablar con los lugareños... y es que esta es la salsa de nuestra actividad, ya que no sólo realizamos un deporte, más bien es una amalgama de pequeñas aficiones. En esta ocasión fueron, Mati y Nati las que hicieron el sacrificio, aunque ya son expertas en estas lides, formando un buen equipo.

Fotografías de Vicente Martín, Francisco Labrado, Alberto Hernández, Alfredo Domínguez y Carlos de Dios. Recorrido.