miércoles, 27 de noviembre de 2024

Asamblea General Ordinaria: 13 de diciembre de 2024

Estimados/as amigos/as:


Reunidos los miembros de la Junta Directiva convocamos Asamblea Ordinaria para el próximo 13 de diciembre, viernes, a las 19:30 en el C.M.I. Julián Sánchez "El Charro" (Plaza de la Concordia) con los siguientes puntos en el Orden del Día:

1.- Lectura y aprobación, si procede del acta de la asamblea anterior celebrada el 15 de diciembre de 2023.

2.- Presentación por el Presidente del resumen y valoración de actividades de la temporada 2024.

3.- Exposición del estado de cuentas de 2024 por el Tesorero para su aprobación por la asamblea, si procede.  

4.- Informe por el Secretario de la situación del club en cuanto al número de socios actuales, altas y bajas del proceso 2023/24.

5.- Calendario de actividades para 2025: se dará lectura a la propuesta de la Junta Directiva consensuada con las personas que han realizado sugerencias, para su aprobación por la Asamblea.

6.- Donaciones. Este año, dada las consecuencias de la DANA, la Junta Directiva propone que lo reciba alguna entidad que ayude a los damnificados; propuesta que se hace para su aprobación, si procede.

7.- Renovación de cargos. Procede la renovación del presidente, tesorero y un vocal.

8.- Propuestas de los socios.

9.- Ruegos y preguntas.

En Salamanca, a 27 de noviembre de 2024.


Fdo. La Junta Directiva.

 

Convocatoria en pdf.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Arribes del Huebra y Camaces: Saldeana y Castro de las Merchanas

15 de diciembre de 2024.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:00 horas (aprox.), desde Lumbrales.
Llegada a Salamanca: a las 19:30 horas (aprox), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Distancia: 13 kilómetros.
Desnivel positivo: 325 metros.
Altitud máxima: 679 metros.
Desnivel negativo: 325 metros.
Altitud mínima: 534 metros.
Dificultad: fácil.

DESCRIPCIÓN
Inicialmente esta ruta estaba prevista realizarla por Bermellar, contando con la colaboración desinteresada de un colega residente en ese pueblo, que nos iba a hacer de guía, como ocurrió en el año 2014. Pero mi compañero Jacinto me cuenta que es imposible transitar por las Arribes del Huebra en la zona de Bermellar, que se han perdido los caminos y la marcha sería muy dificultosa.
Para poder apreciar las Arribes del Huebra hemos pensado realizar la marcha desde el otro lado del río, desde Saldeana. Aquí hay una ruta muy bonita en torno al Castro de Saldeana. Son 5 kilómetros por una senda preciosa donde poder apreciar toda la belleza de estos abruptos paisajes. Podremos divisar el Mirador del Fraile y de la Monja, un roquedo con una forma muy característica que se orienta en la ladera del cañón del Huebra.


El Castro de Saldeana, antiguo poblado vetón, conserva la zona de piedras hincadas más reseñable de la provincia de Salamanca, aunque el recinto amurallado se está viendo invadido por la maleza, dada la falta de sensibilidad de nuestros gobernantes acerca del mantenimiento de los restos arqueológicos de nuestro pasado histórico.
Posteriormente volveremos a coger el autocar para dirigirnos a otro castro vetón, el de Las Merchanas, en la localidad de Lumbrales. Nuestra intención era que el autocar nos llevase hasta el aparcamiento cercano al castro, pero nos dicen los responsables de "Hermanos Martín" que ese vehículo no puede transitar por la pista que accede al castro. Pero no pasa nada, las personas senderistas de ANDA YA hacemos los 5 kilómetros de ida y vuelta al castro sin ningún problema, para eso somos de un club deportivo.

El Castro de las Merchanas también se está llenando de maleza, parece mentira que se hayan gastado un dinero público en acondicionar la zona y luego no haya un mínimo mantenimiento del mismo. Aquí el recinto es más accesible que en Saldeana y podremos dar una vuelta por los restos vetones y romanos del castro. También hay puntos de información sobre el castro y la cultura vetona. El Castro de las Merchanas cuenta con dos puertas de acceso, una conocida de toda la vida y otra de relativo reciente descubrimiento, en 2005. En la puerta orientada al este han dejado la escultura zoomorfa aparecida en esas excavaciones.
Una vez hayamos realizado las marchas propuestas podremos ir al restaurante "El Rincón Charro" para degustar la sabrosa comida que nos ofrece este establecimiento, referente en la Comarca de El Abadengo por su calidad culinaria, y así despedir la temporada y el año 2024.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua.
  • Comida: tras pagar la plaza solicitaremos elección de menú.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 41 euros para socios/as en concepto de desplazamiento y comida.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 18 de noviembre de 2024

Crónica: ruta micológica

Con una puntualidad que empieza a ser un punto fuerte en este grupo, a las 8 de la mañana salió el autobús, con una baja ya confirmada el día anterior y tres de última hora, hacía Montemayor del Río. Las previsiones meteorológicas al finalizar el sábado indicaban un día con más sol que nubes y sin ninguna probabilidad de lluvia, pero las predicciones eran muy cambiantes y el tiempo se transformó en nubes, algo de lluvia y sol prácticamente inexistente.
Nuestra hora prevista para el café eran las 9:30, pero a las 9:00 ya estábamos en el bar acordado junto al aparcamiento, donde quedaría el bus a lo largo del día, con lo que el trámite del café nos permitió empezar la ruta antes de lo previsto.
Salimos por el Puente de Piedra que cruza el Río Cuerpo de Hombre para tomar la empinada senda señalizada con los paneles del comienzo de la ruta y sus características, para ir ascendiendo más de forma suave posteriormente por la Cañada Real Soriana Occidental y de la Plata que, en este primer tramo el Sendero Interpretativo de las Setas tiene un total de siete paneles que desarrollan el tema micológico.

Este sector boscoso estaba totalmente vestido de otoño con numerosas hojas y los árboles de un precioso color amarillo, destacando los chopos en la lejanía y los castaños sobre los robles de un color más marrón. En varios puntos del camino nos detuvimos para contemplar castaños, algunos de gran porte, y también algún roble.

En continuo ascenso llegamos al pueblo de El Cerro y, tras callejear para evitar la carretera, fuimos ascendiendo por un bonito paseo hasta el Roble Herrero: árbol catalogado como Catedral Viva, con una edad estimada de 500 años, uno de los símbolos del pueblo.
En este paseo asfaltado se encuentra un panel informativo con vistas a los senderos micológicos de la sierra, desde donde hubiéramos podido contemplar el Pico Cervero, la Peña de Francia, Las Batuecas y el comienzo de la Sierra de Gata, pero las nubes nos lo impidieron.
Tras bordear el precioso entorno del cementerio, con algunos castaños de gran porte y un vallado catalogado como Parque de Setas, nos dirigimos hacia la zona recreativa Dehesa de Arriba, una preciosa pradera con un gran merendero y desde allí al mirador, uno de los más espectaculares y desconocidos de la provincia de Salamanca, entre otros nombres "Balcón de Extremadura", una atalaya en la que divisar el cacereño Valle del Ambroz y las sierras del sur de la provincia de Salamanca, que llegan a la misma raya con Portugal. Las nubes en este caso tampoco nos dejaron disfrutar de las maravillosas vistas, si del entorno más inmediato del mirador que es también muy bonito, y en la lejanía del Pantano de Gabriel y Galán.

Lo que si pudimos disfrutar fue de la compañía de nuestros compañeros que inicialmente plantearon la ruta que se acercaron para vernos, y posteriormente comer con nosotros en Montemayor del Río, lo cual nos hizo una especial ilusión.
Deshicimos el camino andado hasta llegar al merendero, donde en principio teníamos prevista la parada para comer, pero como era temprano y las nubes amenazaron lluvia decidimos establecer el punto para comer ya en Montemayor del Río, con la ruta terminada.
Retornamos a El Cerro pasando por la parte opuesta del pueblo por la que entramos, allí pudimos hacer una parada para contemplar unos antiguos lavaderos del pueblo que han sido magníficamente restaurados, pues conservan la estructura y la mayoría de sus elementos originales.
Pasado el pueblo de El Cerro, por la carretera antigua de entrada, recobramos de nuevo la bajada del sendero a Montemayor del Río por la parte opuesta a la que subimos, de nuevo con un entorno otoñal muy bonito plagado de castaños y abundantes hojas caídas. En esta parte se pudo recolectar castañas que estaban caídas por el suelo.

El punto más técnico de la ruta era la estrecha y empinada bajada a Montemayor del Río, pero a la vez la más bonita, pues el sendero estrecho y plagado de hojas y paredes con musgo ofrecía una bonita vista de otoño total.
Ya en Montemayor del Río se acordó dejar un par de horas para comer y pasear por el pueblo, estableciéndose la hora de salida del bus para las 5 de la tarde, con lo que tras este bonito paseo pudimos regresar aún de día a Salamanca, habiendo disfrutado de un bonito día otoñal y sin que nos cayera la lluvia que por momentos amenazó con materializarse.

Fotografías de Sara Pascual, Ángel Sánchez (track) y Francisco Labrado (vídeo).