14 de septiembre de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Sortelha.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.
FICHA TÉCNICA
Tipo de ruta: lineal.
Tipo de camino: camino.
Distancia: 16,45 kilómetros (aprox.)
Ascenso acumulado: 309 metros.
Descenso acumulado: 322 metros.
Dificultad: baja.
DESCRIPCIÓN
La ruta que proponemos se encuadra dentro del proyecto de rutas de senderismo, o de turismo tradicional, de las Aldeias Históricas. El tramo Sabugal a Sortelha se trataría de una de esas rutas que recorren 12 pueblos históricos portugueses aunque ya se están añadiendo propuestas por localidades de la Sierra de Gata y de las Hurdes.
Partimos de la ciudad de Sabugal, fortificación fronteriza entre los reinos de León y después Castilla con la corona portuguesa. Situada junto al Río Côa, en la margen oriental, perteneció al Reino de León hasta que en el Tratado de Alcañices Castilla cede a Portugal toda la margen derecha del Côa, llamada Ribacôa. Pasamos junto al imponente castillo medieval levantado para fortificar una frontera conflictiva en la Edad Media. Luego atravesamos el río por el hermoso y apacible parque fluvial para ascender por las afueras de la localidad hacia una meseta de granítica de tierras poco fértiles que alternan prados abandonados, pinares y matorral. A nuestra derecha podemos ver un parque eólico que domina los paisajes graníticos de las colinas circundantes.
Pasamos por el barrio de Urgueira, de Aldeia de Santo Antonio con sus casas y plazas de granito y continuamos entre praderas y arroyos -con escasa agua dada la época del año- para adentrarnos poco a poco entre bosques más o menos densos de robles, algún pinar y castaños. Nuestro camino va siguiendo durante un buen tramo las vegas casi abandonadas de riachuelos y arroyos que dan cierto verdor al paisaje. En algunos momentos los robles, a ambos lados, oscurecen el camino con una tupida sombra.
Después de pasar junto a varias edificaciones de fincas abandonadas, ascendemos hasta una loma de berrocales de granito hasta que podemos divisar desde lo alto la fortificación y el caserío de Sortelha; al fondo, las localidades de Covilha y Belmonte; y, arriba, las cumbres de la Sierra de la Estrelha.
Llegamos a esta bella aldea histórica en medio de enormes casonas de granito, algunas de ellas abandonadas, para ascender hasta el recinto amurallado, su imponente castillo y su bello caserío de granito actualmente destinado casi en su totalidad para apartamentos turísticos o casas rurales. Sortelha surgió como baluarte defensivo para consolidar la frontera frente al Reino de León al que entonces pertenecían Sabugal y otras plazas fuertes como Almeida o Castelo Bon. Sortelha significa sortija y se especula que debe su nombre a la semejanza del recinto amurallado con la forma circular del anillo. Aunque sobre esta hipótesis no hay unanimidad.
FOTOGRAFÍAS
NOTAS
- Los tiempos y las distancias son aproximados.
- Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
- Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
- Comida: para toda la jornada.
- Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
- Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
- Bastones y prismáticos: recomendables.
- Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
- Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
- De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el
autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos
establecidos.
- Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
- Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
- Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
- El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
- Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
- Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).