lunes, 6 de octubre de 2025

Valladolid: de Quintanilla de Onésimo al área recreativa de Puente Hinojo

Hay plazas libres.

19 de octubre de 2025.
Salida de Salamanca: a las 07:30 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 17:30 horas (aprox.), desde Traspinedo.
Llegada a Salamanca: a las 19:30 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Tipo de ruta: lineal.
Tipo de camino: camino de tierra amplio y de firme compactado.
Distancia: 15 kilómetros (aprox.).
Desnivel: ruta llana.
Tiempo: 3 horas y media (aprox.) sin descansos.
Dificultad: baja.

DESCRIPCIÓN
La ruta transcurre por la provincia de Valladolid en la zona de la Ribera de Duero, famosa por sus vinos y su gastronomía en torno al lechazo. Tomaremos café en el "Bar de la María".
La salida comienza en el pueblo de Quintanilla de Onésimo, desde el puente renacentista del siglo XVI que cruza el Río Duero y une la población con Olivares del Duero. Desde allí se sigue la vereda del río por una senda fácil y sin apenas desnivel. Iremos todo el tiempo entre el río (a nuestra derecha) y el canal del Duero (a nuestra izquierda y un poco más alto). Pasaremos cerca de los jardines y el helipuerto de la Abadía de Retuerta, edificio religioso del siglo XII reconvertido en un hotel y spa de lujo en la actualidad.
En referencia al Canal del Duero, éste fue construido en el siglo XIX desde Quintanilla hasta Valladolid para abastecer de agua potable a la ciudad, ya que aumentaba la necesidad de agua potable por el progresivo incremento de su población al empezar el abandono de los pueblos.


En dos horas llegaremos a Sardón de Duero. Allí, entre la flora y fauna característica de la ribera de los ríos castellanos, se encuentran dos secuoyas centenarias en un pequeño merendero. Aquí haremos la parada de media mañana. Tan sólo nos queda poco más de una hora de trayecto hasta llegar al área recreativa de Puente Hinojo, en la actualidad algo abandonada, dónde estará el autocar para llevarnos al Mesón "Los doce arcos" en Traspinedo.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.

COMIDA

Esta será en el Mesón "Los doce arcos" de Traspinedo con este menú:

- Tres raciones al centro de morcilla, croquetas y queso para cada cuatro personas.
- 3/4 pincho de lechazo churro a la brasa por persona (3 pinchos cada 4 personas).
- Ensalada al centro cada cuatro personas.
- Tarta de piñón (podrá elegirse otro postre de entre los que dispongan). 

También se incluye:
- Una botella de vino de la casa y una de un litro de agua cada dos personas máximo.
- Pan.
- Café de puchero o infusión.

No se incluyen:
- Cervezas y refrescos.
- Cualquier bebida que se pida no incluida en lo anteriormente descrito se deberá abonar en el momento.

EQUIPACIÓN

  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: sólo para la parada de media mañana.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 46 euros para socios/as en concepto de desplazamiento y comida.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 22 de septiembre de 2025

Valladolid: de Peñafiel a Pesquera de Duero

5 de octubre de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Peñafiel.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Tipo de ruta: circular.
Tipo de camino: sendero y pista forestal.
Distancia: 16 kilómetros (aprox.).
Desnivel: 55 metros.
Tiempo: 4 horas (aprox.) de camino.
Dificultad: baja.

DESCRIPCIÓN
El recorrido es fácil, por un sendero a la orilla del Río Duratón y después por el Duero, casi todo llano excepto alguna pequeña pendiente y la subida al pueblo de Pesquera para visitarlo, el regreso lo haríamos por una pista forestal por el centro del pinar.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 15 de septiembre de 2025

Tamames: por las peñas Grande y Tintera

28 de septiembre de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Cereceda de la Sierra.
Llegada a Salamanca: a las 19:30 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Tipo de ruta: lineal.
Tipo de camino: caminos, pista y sendas.
Distancia: 18 kilómetros (aprox.).
Ascenso acumulado: 670 metros.
Descenso acumulado: 550 metros.
Dificultad: media.

DESCRIPCIÓN
La marcha comienza en Tamames, a 900 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m). El primer tramo coincide con el sendero micológico, así pues veremos los paneles informativos que explican el mundo de los hongos, la historia de estos lugares, sus leyendas, los oficios tradicionales y las peculiaridades de su flora y de su fauna.
Ascendiendo poco a poco entre robles, quejigos y más tarde entre encinas se hace cumbre en la humilde Peña Grande (1156 m.s.n.m.) que nos ofrece unos espléndidos paisajes en todas direcciones con llanuras infinitas y sierras que siempre sorprenden.
La bajada de la Peña Grande transcurre por un sendero pedregoso, irregular y corto en el que habrá que tener cuidado, hasta el portillo (1060 m.s.n.m.) donde se continúa por pista hasta Aldeanueva de la Sierra. En este lugar la dehesa de encina abandona las llanuras para comenzar a elevarse en suaves montes de una gran belleza. La amplia plaza del pueblo junto a la iglesia parroquial está dedicada a recordar la historia de este pueblo, ya que en ella se han colocado varios aperos agrícolas, con la descripción de los mismos; elementos ganaderos, como un potro donde antiguamente se herraba al ganado, también la pila bautismal que había en el templo; y en un extremo se puede encontrar la puerta del antiguo cementerio. Aquí haremos un pequeño descanso y podemos acercarnos al pequeño bar.
Caminando por pista entre encinas, algunas de ellas centenarias, y luego robles, llegamos a un "mirador" donde hay que decidir, dependiendo del tiempo que tengamos y de las ganas, si bajar al Monasterio del Zarzoso (siglo XVI) o contemplarlo desde lo alto. Si decidimos bajar hasta el monasterio tenemos un kilómetro más de camino. Aquí hay unos cuantos alcornoques, dignos de ver.
Durante el recorrido podremos ver y oír alguna perdiz -por aquí abundan-, buitres, milanos y alguna rapaz más. Al este hay varias grandes fincas dedicadas a la caza de perdices y caza mayor. Las perdices son criadas en granjas y las sueltan para matarlas aquí.
Seguimos la marcha, viendo casi todo el tiempo la Peña de Francia y las sierras altas situadas al oeste y este, que nos acompañarán casi todo el día.
La subida a la Peña Tintera se hace bien, unos 120 metros de desnivel. La Tintera (1.180 m.s.n.m.) tiene unas espléndidas vistas de 360 grados: Sierra de Béjar, Sierra de Francia, Quilamas, los amplios valles de los ríos Zarzoso y Yeltes. El primero nace en el Codorro (Quilamas), el segundo en la Peña de Francia. Si el día es nítido se ve hasta el Pirulí de los Montalvos. Aquí nos podemos encontrar con cabras, con cuya leche hacen los quesos de Aldeanueva de la Sierra. Después de comer, haremos la última parte, cruzando un extenso rodal de robles y con unas bonitas vistas, hasta Cereceda de la Sierra (980 m.s.n.m.) que se asienta en una zona elevada donde abundaban los cerezos, de donde procede su nombre. En el único bar del pueblo, nos repondremos del moderado esfuerzo realizado.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).