viernes, 21 de marzo de 2025

Arribes del Duero: un rostro lloroso

23 de marzo de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 19:00 horas (aprox.), desde Masueco.
Llegada a Salamanca: a las 20:30 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Ruta: lineal.
Distancia: 17 kilómetros (aprox.).
Duración 7:30 horas, incluyendo descansos.
Altura máxima: 699 metros.
Altura mínima: 336 metros.
Desnivel acumulado de bajada: 736 metros.
Desnivel acumulado de subida: 704 metros.
Dificultad: moderada-alta, posibles factores de riesgo ambientales en algunos tramos por el firme irregular (barro) y pequeños tramos de fuerte pendiente que requiere un esfuerzo considerable.
Firme: pequeño tramo de carretera, camino y senda.

DESCRIPCIÓN
Iniciamos la ruta en Aldeadávila de la Ribera por el Camino de los Ceños hasta coger un sendero por el que bajaremos unos 300 metros de desnivel hasta llegar a la ribera del Río Duero. Durante este descenso disfrutaremos de las hermosas vistas sobre las aguas internacionales y la turística y famosa Playa del Rostro.


Después subiremos un poco por la carretera y sendero hasta culminar en la zona de acceso al Picón de Mariota.
Como no, volveremos a descender por otro sendero hasta la orilla del río y tras cruzar unas cortas pendientes y un arroyo, capricho de los arribes, volvemos a ascender hasta un camino del Mirador del Pinero.

Solo queda coger un sendero de unos 500 metros de recorrido y con un descenso de 50 metros, más o menos, hasta llegar a la Cascada del Pinero, ya en el Río Uces a muy poca distancia de su desembocadura sobre el Duero.

Retrocedemos sobre nuestros pasos para regresar al camino que nos conducirá hasta el parking del Mirador del Pozo de los Humos, donde bajaremos hacía la cascada, sin duda la más famosa de todas las Arribes del Duero.
Como es obvio subiremos, después de recrearnos la vista con esa exhibición que la naturaleza en su conjunto nos brinda en ocasiones, hasta la localidad de Masueco donde terminamos la ruta.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

lunes, 10 de marzo de 2025

Sierra de Gata: entre valles y castillos

Ruta sustituida, por el mal estado de los caminos y el obstáculo que pueden suponer algunos cauces de agua, tras las últimas lluvias. Finalmente haremos el paseo "Arribes del Duero: un rostro lloroso".

23 de marzo de 2025.
Salida de Salamanca: a las 08:00 horas, desde la Plaza de Gabriel y Galán.
Regreso hacia Salamanca: a las 18:30 horas (aprox.), desde Torre de Don Miguel.
Llegada a Salamanca: a las 21:00 horas (aprox.), a la Plaza de Gabriel y Galán.

FICHA TÉCNICA
Ruta: lineal.
Distancia: 18 kilómetros (aprox.).
Duración 7:00 horas, incluyendo descansos.
Altura máxima: 664 metros.
Altura mínima: 388 metros.
Desnivel acumulado de bajada: 365 metros.
Desnivel acumulado de subida: 516 metros.
Dificultad: moderada, al inicio con variedad de cruces sin señalización para seguir la ruta, posibles factores de riesgo ambientales en algunos tramos por el firme irregular (barro) y el esfuerzo considerable que requiere el tiempo de la marcha y su perfil.
Firme: algún tramo pequeño de carretera, GR-10, camino y senda.

DESCRIPCIÓN
Saldremos desde la aceitunera situada junto al Arroyo de San Juan, inicialmente rodeados de pinos, seguido de campos llenos de olivos y más adelante la dehesa de verdes prados llenos de matorrales adornados con miles de flores hasta llegar a Los Pajares, también llamado barrio de La Calzada.
Este enclave, habitado por pastores y agricultores hasta no hace mucho tiempo con más de cien construcciones de piedra en seco, la mayoría ya abandonadas, que acogían establos, cuartos de aperos, viviendas y pajares.
Es un conjunto arquitectónico de carácter agrícola y ganadero declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Lugar de Interés Etnográfico.


Subiremos sosegadamente por el camino empedrado a Santibañez el Alto, situado en lo alto de una pequeña montaña. Tiene las ruinas del castillo más importante de la Sierra de Gata, su origen es musulmán y data del siglo IX.
Una vez en el pueblo se podrá disfrutar de tan singular fortaleza, de las murallas y el castillo que lo protegían.

En el tramo final, hasta Torre de Don Miguel, nos dejaremos guiar por el Arroyo de San Juan, deleitándonos de sus huertas y molinos hasta llegar a visionar la hermosa arquitectura con sus balcones sobre las calles, en ocasiones servían para comunicar viviendas y en otras para mantener frescos los vinos y otros alimentos como el aceite en las bodegas.


Esta comarca, de tortuosa historia, está llena de elementos arquitectónicos como el rollo jurisdiccional que indicaba que en esa localidad se juzgaba y condenaba a muerte y se castigaba las penas menores de los delincuentes comunes que tras ser azotados eran expuestos a pública vergüenza. Es en Cáceres donde se han conservado más rollos jurisdiccionales gracias a la desobediencia de sus pueblos a la orden dada por las Cortes de Cádiz, que instaba a derribarlos cuando fueron abolidos los señoríos jurisdiccionales.

Como colofón existe la posibilidad de que al llegar a Torre de Don Miguel podamos ser guiados por los rincones más bellos de la localidad.

NOTAS

  • Los tiempos y las distancias son aproximados.
  • Los horarios propuestos (a excepción de la hora de salida de Salamanca) son estimativos y pueden variar, en algunos casos, a juicio de los organizadores, según las condiciones meteorológicas, la experiencia y forma física de los participantes o algún otro imprevisto.
EQUIPACIÓN
  • Agua: disponer de agua (dos litros por persona).
  • Comida: para toda la jornada.
  • Ropa: atención a las previsiones meteorológicas. Se recomienda ropa de abrigo, sin olvidar que también puede haber sol. Sabemos que para la lluvia debemos disponer de ropa, calzado y calcetines de recambio (se pueden dejar en el autobús), además de capota, chubasquero, paraguas, etc. En caso de sol no debemos olvidar gorro, cremas de protección, etc. Entre el inicio y el final no hay localidades para resguardarse.
  • Calzado: botas de montaña para mayor comodidad y seguridad.
  • Bastones y prismáticos: recomendables.
  • Botiquín personal con crema solar de alta protección. No hay sombra. Si el día es soleado hay que protegerse incluso con paraguas (parasol).
  • Recipiente para guardar residuos, incluso los biodegradables. ¡No dejemos residuos en el monte!.
PARTICIPACIÓN
  • De esta actividad podéis participar, salvo que se complete el autocar, quienes os preinscribáis e inscribáis en los plazos establecidos.
  • Las personas interesadas en participar que anteriormente no hayan facilitado su nombre, apellidos, e-correo y NIE (DNI con letra) y aceptado la cesión de estos datos a la compañía aseguradora con la cual "¡Anda ya! Salamanca" tiene suscrito un Seguro de Responsabilidad Civil, deberán hacerlo en el momento de preinscribirse o su solicitud no será tenida en cuenta.
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" y las personas que han propuesto esta actividad declinan toda responsabilidad derivada de daños personales que pudieran producirse durante el desarrollo de la misma.
  • Para participar es recomendable estar federado/a (asegurado/a). Las personas interesadas pueden encontrar más información en nuestro weblog.
  • Todos/as los/as interesados/as, por el hecho de inscribirse, conocen y asumen la normativa que regula esta actividad.
ACTIVIDAD
  • El Club Deportivo "¡Anda ya! Salamanca" organiza esta actividad de la cual no obtiene beneficio económico. Únicamente tiene un coste de 13 euros para socios/as en concepto de desplazamiento.
PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
  • Quiénes tengáis interés por participar de esta actividad podéis preinscribiros desde este formulario.
  • Se informará individualmente a las personas preinscritas sobre la forma de inscribirse (atención al correo para poder ejercer su derecho en los plazos que se estipulan).

jueves, 6 de marzo de 2025

Crónica: De Villardeciervos a Villanueva de Valrojo

Debido a las inclemencias meteorológicas previstas para el Domingo de Carnaval, hubo que modificar la actividad prevista en Navalosa y sus "Cucurrumachos", dado que una nevada continuada durante dos días hacía casi imposible que el autocar pudiera llevarnos con seguridad hasta la "Venta la Rasca", inicio de nuestra ruta de senderismo, que con tanto mimo habíamos preparado.
Por este motivo, decidimos cambiar de destino para poder disfrutar de otro carnaval peculiar y tradicional, de los que todavía se mantienen arraigados en nuestros pueblos.


A las 8 de la mañana del domingo, nos pusimos en marcha y nos dirigimos hacia la Sierra de la Culebra, en la comarca zamorana de la Carballeda, con destino a Villardeciervos; una arquitectura popular que se sigue manteniendo en sus reformas de viviendas, siguiendo los dictados arquitectónicos exteriores tradicionales, sus especiales chimeneas denominadas "candonga", lo que hace la visita muy agradable a la vista, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1987.


Desde Villardeciervos nos dirigimos en cómodo paseo hacia Villanueva de Valrojo, para intentar disfrutar de su fiesta de carnaval o de "los antruejos". Se trata de un carnaval tradicional, de origen pagano como prácticamente todos los carnavales, pero lleno de emoción y sentimientos mezclados que han hecho que perdure y se mantenga la tradición.

Hicimos la ruta siguiendo un paisaje lleno de robles, castaños y brezos y, en algún momento, cruzaron delante de nosotros algunos cérvidos.

La marcha discurrió con bajas temperaturas y a mitad del recorrido, comenzó a nevar, acompañándonos la nieve durante el resto de la jornada. Una vez llegamos a nuestro destino, hicimos la parada de la comida (cada uno donde pudo). Había un único bar pero amplio y allí permanecimos la gran mayoría, haciendo tiempo hasta las cinco de la tarde cuando nos informaron que los "los antruejos" iban a recorrer las calles y se concentrarían en el polideportivo, pero, el tiempo pasaba, seguía nevando, la temperatura también bajaba y sobre las 17:20 iniciamos el regreso.

Para el año que viene, si el tiempo no lo impide, repetiremos otro Domingo de Carnaval en otro lugar donde se mantenga la arraigada tradición carnavalera lúdico pagana.

Fotografías de José Luis García y Francisco Labrado (vídeo).